EL SALVADOR: Miles rechazan el régimen de excepción de Bukele

EL SALVADOR: Miles rechazan el régimen de excepción de Bukele

Por AGENCIAS

SAN SALVADOR.- A 31 años de la firma de los Acuerdos de Paz de Chapultepec, cientos de salvadoreños salieron a las calles a conmemorar la fecha.

Lejos de constituir una acción meramente recordatoria, los movilizados expresaron su firme rechazo al Régimen de Excepción como parte de prácticas autoritarias instaladas por el gobierno de Nayib Bukele.

Asimismo, los marchantes denunciaron cómo esta medida, defendida por el gobierno para hacer frente a la violencia de las maras (pandillas), está siendo utilizada para detener a líderes sociales y sindicales opositores.

Por otra parte, los asistentes expresaron su oposición a las apetencias de reelección presidencial de Bukele, indicando que «representan la consolidación de una dictadura».

Entre los participantes de la manifestación destacó Oscar Ortíz, secretario general del Partido Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), quien junto a varios militantes depositó una ofrenda floral en el muro que en el parque recuerda a las más de 75 mil víctimas de la guerra, entre muertos y desaparecidos, según informó Prensa Latina.

Asimismo, destaca la agencia, “el Movimiento de Víctimas del Régimen (Movir) denunció al gobierno por presuntos arrestos de personas inocentes y llamó a los salvadoreños a “alzar la voz por quienes tienen miedo a hablar”.

Pobladores de la comunidad de Santa Marta, en la que según informara Pressenza fueron detenidos recientemente líderes sociales, exigieron en la Marcha su inmediata libertad.

Por su parte, Silvia Urrutia, una de las dirigentas del Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular (BRP), otra de las organizaciones sociales convocantes, señaló que junto a su carácter conmemorativo, otro objetivo de la manifestación es denunciar los retrocesos democráticos durante el actual gobierno y exigir la libertad de dirigentes sindicales detenidos en los últimos días.

Los Acuerdos de Paz se firmaron el 16 de enero de 1992 entre el Gobierno de El Salvador y el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) en el castillo de Chapultepec, México, poniendo fin a doce años de guerra civil en el país.

El conflicto bélico enfrentó a la insurrección guerrillera armada, apoyada por los sectores campesinos con la represión de las fuerzas armadas y el terrorismo desatado por los Escuadrones de la Muerte, vinculados por el informe de la Comisión de la Verdad a Roberto D´Aubuisson, ex mayor del ejército y fundador del partido de derechas ARENA.

Fuente:

Verifique también

David Collado afirma que más de 4.5 millones de visitantes han llegado al país en cinco meses

El ministro destacó que el crecimiento del turismo ha sido constante durante su gestión. Por: …

Mescyt sobre caso de Elizabeth Silverio: “Son cosas que se escapan del control del ministerio

El ministro lo definió como un “delito muy grave” y dijo que para ese tipo …

Oficiales superiores de la PN culminan el taller “Liderazgo en transformación policial”

Contó con la colaboración del Plan de Cooperación Triangular Colombia, Estados Unidos y República Dominicana …

EEUU pide a sus ciudadanos tener precaución en RD por delincuencia

Por: HOY DIGITAL La Embajada de los Estados Unidos en la República Dominicana emitió ayer …

RD será sede de reunión militar internacional sobre crimen organizado y otras amenazas

Las reuniones se llevarán a cabo en el hotel Intercontinental del 19 al 21 de …

Declaran inconstitucional resolución que regulariza el trabajo doméstico

Tribunal Constitucional emitió ayer comunicado con el fallo La resolución 14-2022 estableció contrato, horarios e …

Continúan quejas en Azua por operación de barcazas

Pescadores y miembros de la comunidad Los Negros, en la provincia Azua, continúan quejándose de …

Caso Coral: Girón Jiménez está listo para hablar

A Girón Jiménez, exmayor del Ejército, se le vio ayer conversando con el titular de …

Día Mundial del Medioambiente, claves de redacción

Tal como indica la “Ortografía de la lengua española”, los sustantivos y adjetivos que forman …

Salud Pública: situación del cólera en Juana Méndez está bajo control

Explica que actualmente en la República Dominicana, específicamente en Dajabón, no se registran casos activos …

Deja un comentario