La Biblia de 42 líneas: 570 años de un hito que cambió la historia

Héroes, mártires y próceres en Sabaneta: José Mártir

Por Miguel Díaz y Guillermo Torres.

JOSÉ MÁRTIR (ca.1817 – 05.03.1863). Militar independista y restaurador, residió en Sabaneta, hoy San Ignacio de Sabaneta, provincia Santiago Rodríguez, donde formó familia y procreó sus hijos. Algunas referencias históricas lo señalan con el apellido “Marte”, sin embargo, fue Mártir, como se evidencia en su acta de matrimonio, como hijo de Petronila Mártir [i];  así como en las actas de bautismo de sus hijos y en su hoja de servicios en el Ejército Dominicano.

José Mártir casó con Antonia Ramona Del Rosario Taveras, hija legítima de Julián Del Rosario y Eugenia Taveras, el 15 de febrero de 1835 en la parroquia de San José de las Matas. Procrearon a Anazaria (ca.1845-1920); Vicenta (1847); María Eugenia (1849-1891) [ii]; Ana Gregoria (ca.1851-1946) y Blacina Mártir Del Rosario (1852-1946) [iii], [iv], ahijada de Fernando Hernández y Petronila Hernández, esta última esposa del prócer Alejandro Bueno Simon.

Fue un ferviente patriota que participó en las luchas independentistas contra las invasiones haitianas en la primera República; peleó en la batalla de Beller. Cercano colaborador del General Santiago Rodríguez. El gobierno de la anexión lo adscribió como capitán de la reserva desde el 2 de abril de 1862. Se señala que “Este oficial cuenta algunos servicios a la Patria, reúne buenas circunstancias[v]. Se destacó en la sublevación de Sabaneta, donde izó la Bandera Dominicana mientras otros tomaban la bandera española “haciéndola pedazos y sacándolos enganchados en la vayoneta de los fusiles” [vi]. Estuvo entre los que presionaron la capitulación del destacamento de Guayubín el 22 de febrero de 1863.

Historiadores como Rufino Martínez, J. Agustín Concepción, Adriano López Morillo, Pedro M. Archambault, entre otros, se han referido a la proceridad del coronel José Mártir.

Martínez indica que el “Coronel Mártir en las refriegas del mes de febrero del 63, precursoras de la Revolución Libertadora iniciada en Capotillo, tomó por asalto, junto con Santiago Rodríguez, el puesto militar de Sabaneta, de donde era. Al recuperar la plaza los españoles, murió heroicamente sobre las víctimas de su machete. Había sido actor en la Independencia.[vii]

En el ataque de los anexionistas a Sabaneta el 5 de marzo de 1863, el coronel José Mártir avanzó sin detenerse hacia los soldados enemigos hasta caer y perder valientemente su vida, haciendo honor a su apellido.

Concepción refiere que “cuando los españoles vieron caer al bravo oficial sabanetense dijeron a los deudos que venían por el cadáver: ‘Llórenlo, que era un valiente como pocos’ y que ‘si hubiera habido siquiera tres mulatos que resistieran como lo hizo Mártir no se consolida el régimen español’” [viii]. Murió como un héroe de leyenda sobre sus víctimas, cuando se le terminaron las municiones, se arrojó al arma blanca contra la columna enemiga y quedó muerto sobre los cadáveres de tres soldados españoles derribados por su machete.

Murió en el campo de batalla en Sabaneta el 5 de marzo de 1863. ¡El país, y específicamente el pueblo de Sabaneta, tienen una deuda histórica con la memoria de este valeroso coronel!

5 de marzo de 1863.

Se puede considerar que la fecha más negra para Sabaneta, en el contexto de la lucha por la Restauración de la República, fue el 5 de marzo del año 1863. Esto así porque, ese día se le infligió la derrota a la revolución iniciada en Sabaneta el 21 de febrero último [ix], que se extendió por Guayubín y Santiago, pero que se mantenía en Sabaneta como el único baluarte.

Fue precisamente en esa fecha, a eso de las 4 de la tarde, cuando el ejército español dirigido por el general de división José Hungría y el general de brigada, jefe de la caballería, Gaspar Polanco, al frente de dos compañías atacaron la plaza defendida por un poco más de cien hombres, porque una parte de estos estaban en desbandada del grupo enviado por Santiago Rodríguez a San José de las Matas el 23 de febrero [x], al mando del General Antonio Batista y que al ser derrotado en el intento de asalto, por el coronel Dionisio Mieses, no regresaron en su totalidad para encontrarse en el enfrentamiento de Sabaneta.

López Morillo describe el enfrentamiento del 5 de marzo, así: “… Las avanzadas del coronel Mártir, al descubrir la compañía de cazadores de la Corona, que era la que más había adelantado para desbordar la derecha enemiga, recíbenla con nutrido fuego de fusilería y algunos disparos de cañón.

Al momento aparecen por nuestra derecha y sobre la izquierda dominicana los cazadores de San Marcial, que rompen nutrido fuego de fusil, ganando terreno. Percíbese también el tiroteo que hacen los cazadores de la Corona. … La columna del centro, con la cual van Velasco y Hungría, acelera la marcha al oír el fuego y se dirige por el camino a penetrar de frente en Sabaneta. Por algunos momentos el fuego de fusil por ambas partes es violento, alternando con el de cañón que hacen los defensores de Sabaneta.

…Cuando Hungría con los granaderos de la Corona llegó a la batería rebelde, la cual constituía la primera línea, el fuego había cesado y sólo se percibía algún que otro disparo al otro lado de la población. Era que ya los cazadores de la Corona y San Marcial habían penetrado en Sabaneta y huido los rebeldes.

El combate de Sabaneta, que debió costarnos grandes pérdidas, resultó para ambos contendientes una ligera función de armas gracias al desorden de los dominicanos, a quienes el valiente coronel Mártir no pudo ordenar ni contener, perdiendo allí su vida como un bravo. Muy sentida fue la muerte de este valiente porque era, como dije, hombre prestigioso, humano y bondadoso. La acción empezó y se desarrolló en treinta y cinco minutos, tiempo que duró el fuego; este cesó con la desbandada de los dominicanos. … La derrota de los de Sabaneta fue completa y mientras unos marchaban a ocultarse a sus casas, otros se internaron en las lomas de Capotillo español, sobre la frontera Haitiana.” [xi]

Según Archambault, en esta fecha: “Gaspar Polanco avanzó con sus jinetes algo más, ya cerca de la plaza de armas. Ignacio Reyes, otro valiente notable, lo paró corto matándole el caballo… Polanco se precipitó al sable contra los dominicanos … El comandante José Mártir, uno de los más brillantes tenientes de Rodríguez, se mezcló briosamente a la columna enemiga y quedó nimbado por una muerte gloriosa… sobre un montón de cadáveres enemigos. Y esa pérdida insustituible señaló la declinación de nuestras armas”, sigue indicando: “Ya a las seis de la tarde, agotadas las municiones y cubierto el honor dominicano, el coronel (sic) Santiago Rodríguez se retiró con el resto de su diezmada guerrilla al otro lado del rio Yaguajal”, y continúa señalando “En la toma de Sabaneta, los españoles tuvieron trece muertos y muchos heridos.” [xii]

Por su patriotismo, entrega y martirio, la Fortaleza ubicada en el Municipio San Ignacio de Sabaneta, de la provincia Santiago Rodríguez, debería llevar el nombre de “Coronel José Mártir” en honor a este mártir de Sabaneta.

Referencia:

[1] Registro Parroquial de San José de las Matas. Matrimonios 1827-1862 (Libro 1, Folio 48, Acta No. 153, d/f 15.02.1835).

[1] Registro Parroquial de San José de las Matas. Bautismos 1844-52 (Libro 3, Folio 230, Acta No. 552, d/f 13.02.1850).

[1] Registro Parroquial de San José de las Matas. Bautismos 1852-58 (Libro 4, Folio 13, Acta s/n, d/f 01.05.1852).

[1] Colección de Leyes, Decretos y Resoluciones. (1919). Tomo 25 (p. 54).

[1] Rodríguez D., E. (1976a). Hojas de servicios del Ejército Dominicano 1844-1865 (Vol. II, pp. 63, 457). Editorial del Caribe.

[1] Abreu, J., & Sintes G., E. (2014). Los alzamientos de Guayubín, Sabaneta y Monte Cristi (Vol. CCXV, p. 247). Editora Centenario.

[1] Martínez, R. (1998). Diccionario Biográfico-Histórico Dominicano (1821-1930), (3.ª ed., p. 333). Editora de Colores, S.A

[1] Concepción, J. A. (1960). Síntesis histórica del municipio de Santiago Rodríguez (p.51). Impresora Dominicana.

[1] Abreu, J., & Sintes G., E. (2014). Los alzamientos de Guayubín, Sabaneta y Monte Cristi (Vol. CCXV, p. 261). Editora Centenario.

[1] Archambault, P. M. (1983). Historia de la restauración (3.ª ed., p. 33). Editora de Santo Domingo.

[1] López Morillo, A. (1983). Memorias sobre la segunda reincorporación de Santo Domingo a España (Tomo 1, Libro 2, pp. 125-128). SDB/Editora Corripio.

[1] Archambault, P. M. (1983). Historia de la restauración (3.ª ed., p. 38). Editora de Santo Domingo.

Abreviaturas:

(ca.) → De circa, que significa «aproximadamente».

(*) → Apuntes de próxima publicación de los autores.

Verifique también

Ni flores ni chocolates, Benny Blanco llena una bañera de queso fundido para Selena Gómez en San Valentín

Ni flores ni chocolates, Benny Blanco llena una bañera de queso fundido para Selena Gómez en San Valentín

Desde flores hasta vino: Los regalos de voluntarios a viudas por San Valentín en EEUU

Desde flores hasta vino: Los regalos de voluntarios a viudas por San Valentín en EEUU

Imponen prisión preventiva a Dilon Baby por agredir físicamente a su pareja

Imponen prisión preventiva a Dilon Baby por agredir físicamente a su pareja

Fotos – Maestra Yoselín del Rosario, un ejemplo de valentía en el Día de las Madres

En una emotiva carrera que celebró el Día de las Madres, la maestra Yoselín del …

Las peculiaridades de Manuel Quiroz

POR: NÉSTOR ESTÉVEZ – Periodista. Reside en Santo Domingo. “Dime a qué le prestas atención …

Kanye West: «Soy adicto a la pornografía y eso destruyó mi familia»

El rapero arremete contra su suegra y madre de las Kardashian. Por: Diario Libre USA. …

La narrativa de Pedro Carreras Aguilera

POR: GERARDO JAVIER CASTILLO – Educador. Reside en Santo Domingo. Conozco y valoro profundamente el …

Fans de «La Casa de Papel», ¡El Profesor tiene un mensaje para ustedes!

Si es de Hyderabad y le gusta el popular programa de Netflix «La Casa de …

COOPSANO realiza asamblea general de delegados perteneciente al periodo 2019-2020

Por: Raymundo Infante. Sabaneta, Santiago Rodríguez, RD. La Cooperativa de Ahorro y Crédito Sabaneta Novillo …

Gloria Trevi quiere recordar cómo seducir tras el encierro por la pandemia

La artista está preparando nuevo disco Por: Alicia Civita/EFE. Miami. Aunque la cantante mexicana Gloria …