Una doctora cubana fue secuestrada en Haití

Una doctora cubana fue secuestrada en Haití

Por: EFE

Puerto Príncipe.- Una doctora cubana, identificada como Daymara Helen Pérez Alabedra, fue secuestrada en los últimos días en Haití, según informó la embajada cubana en Puerto Príncipe.

La legación diplomática informó en su cuenta oficial de Twitter que la doctora Pérez Alabedra se encontraba en Puerto Príncipe para trabajar por cuenta propia, por lo que no pertenece a la brigada médica que Cuba tiene desplegada en Haití.

La embajada «se ha mantenido en comunicación con su familia, con el objetivo de brindar el apoyo necesario y contribuir, en lo posible, a su liberación», agregó la información.

Asimismo, la embajada informó que otros dos trabajadores cubanos, que se encontraban en Haití con contratos particulares, fueron secuestrados y posteriormente puestos en libertad.

En declaraciones a medios locales, el doctor Lauré Adrien, director general del Ministerio de Salud de Haití, desmintió este jueves rumores que indicaban que el Gobierno de Cuba habría comenzado a retirar del país a miembros de la brigada médica a causa del secuestro.

Una fuente cubana en Haití dijo a Efe que en los últimos días se ha producido un relevo normal, por lo que han salido de la isla médicos que ya habían cumplido su labor.

Los médicos cubanos han trabajado en Haití desde 1998, cuando se envió una primera brigada para socorrer a la población tras el paso del huracán George.

Posteriormente, la brigada médica se desplegó para brindar asistencia tras el devastador terremoto de 2010, la epidemia de cólera que se desató meses después y por el azote del huracán Matthew en 2016.

Actualmente, decenas de médicos cubanos trabajan en Haití para colaborar con las autoridades locales en el combate a la pandemia de covid-19.

En los últimos dos años, los secuestros se han multiplicado en Haití por la proliferación de las bandas armadas, que se financian con los rescates.

El año pasado fueron secuestradas al menos 1.002 personas por las pandillas, entre ellas 81 extranjeros de 6 países, según un informe del Centro de Análisis e Investigación en Derechos Humanos (CARDH), una ONG especializada en el seguimiento de estos casos.

Fuente:

Verifique también

Discrepancias en la valoración de vehículos por la DGII afectan a consumidores

Discrepancias en la valoración de vehículos por la DGII afectan a consumidores

Obesidad, sobrepeso y malnutrición representan costos millonarios al sistema de salud

Obesidad, sobrepeso y malnutrición representan costos millonarios al sistema de salud

Protocolo de Kioto: el primer gran pacto ambiental y su efectividad global

Protocolo de Kioto: el primer gran pacto ambiental y su efectividad global

Tripulación del helicóptero que chocó con avión pudo no haber escuchado instrucciones de la torre

Tripulación del helicóptero que chocó con avión pudo no haber escuchado instrucciones de la torre

Imponen prisión preventiva a Dilon Baby por agredir físicamente a su pareja

Imponen prisión preventiva a Dilon Baby por agredir físicamente a su pareja

Vendedores de agua en botellones ignoran disposiciones de ProConsumidor

Con el sol de la capital “en su punto”, los comerciantes, algunos sin conocimiento del …

Las veces que Abinader ha dado marcha atrás a sus iniciativas

Otro retroceso de Abinader fue el aplazamiento del fideicomiso de la Central Termoeléctrica Punta Catalina, …

RD defiende deportaciones y deplora el «acoso internacional» de Haití contra el país

El Gobierno dominicano insistió en que la inmigración irregular implica una presión económica insostenible en …

Lluvias y tormentas eléctricas este sábado por vaguada RD

Por: EFE Santo Domingo, R.D.- Aguaceros, tormentas eléctricas y ráfagas de viento dominarán este sábado …

Abinader hablará esta noche al país

El vocero de la Presidencia, Homero Figueroa, fue quien dio la información a través de …