En los últimos meses han sido frecuentes las peleas entre estudiantes.

Registran 20,120 conflictos violentos entre estudiantes en ocho meses

El Ministerio de Educación informa que también hubo 1,724 enfrentamientos entre alumnos y docentes desde septiembre de 2022 hasta el pasado mes de abril.

Por: Javier Flores

Santo Domingo, R.D. – De acuerdo con un informe de la Dirección de Orientación y Psicología del Ministerio de Educación, se registraron al menos 20,120 conflictos violentos entre estudiantes y 1,724 enfrentamientos entre alumnos y docentes desde septiembre de 2022 (inicio del año escolar vigente) hasta el pasado mes de abril.

El informe señala también que ocurrieron 297 hechos violentos entre los alumnos y personal de apoyo y/o administrativo; Mientras que entre profesores y familiares de estudiantes sucedieron 322 conflictos.

Además, de docente a docente fueron 177 hechos violentos.

Presentan código de ética

Las cifras fueron ofrecidas durante una rueda de prensa en el Ministerio de Educación, donde se presentó un borrón de un Código de Ética que regularizará las relaciones entre el personal docente y administrativo con los alumnos del sistema de educación preuniversitario, en sus distintos niveles, modalidades y subsistemas tanto en el sector educativo público como privado.

Las autoridades educativas indicaron que el borrador instruye que los docentes y administrativos han de relacionarse con los estudiantes en el espacio escolar teniendo en cuenta las disposiciones de la Ley General de Educación 66-97 y el Código para el Sistema de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, Ley 136-03.

El ministro Ángel Hernández estuvo ausente en la rueda de prensa realizada en la sede de Educación.

 

El código de ética indica que en el uso de las herramientas digitales con fines formativos, el docente no puede relacionarse de forma individual; en los encuentros virtuales, los docentes y cuerpo administrativo deben vestir formalmente; y la Policía Escolar y el personal de seguridad ha de mantener un comportamiento coherente con los lineamientos éticos que rigen el funcionamiento de los centros educativos.

El código prohibiría a docentes y administrativos acciones violentas de cualquier índole contra los estudiantes; no admite por parte del docente el uso de calificativos que inciten a la discriminación contra el escolar; y prohíbe cualquier tipo de acoso y de soborno.

En ese sentido, la norma impide que los maestros y otras autoridades de la escuela utilicen los horarios de clases o el centro educativo para desarrollar discursos políticos, religiosos, comerciales, de sexualidad o tratar temas personales con los estudiantes.

No es una «acción reactiva»

En los últimos meses se han registrado varias situaciones entre estudiantes y entre alumnos y docentes que han trascendido a la opinión pública, desde una profesora que utilizó la imagen de dos de sus estudiantes en la página de contenido para adultos Only Fans hasta la muerte de una estudiante de 16 años, en Higüey, tras ir a la playa con uno de sus docentes.

Sin embargo, al ser cuestionado por los medios de comunicación el viceministro de Acreditación y Certificación Docente de ese Ministerio, Francisco D’Oleo, señaló que la entidad no está actuando de «forma reactiva», sino que el Código era un plan del ministro Ángel Hernández desde el inicio de su gestión.

El borrón será socializado ante diferentes entidades gubernamentales y actores de la sociedad civil y se espera que esté listo para su aplicación y ejecución para el inicio del año escolar 2023-2024.

Ausencia del Ministro

La rueda de prensa se realizó sin la presencia del titular de ese Ministerio, Ángel Hernández, quien fue excusado por los presentes porque «fue convocado para una reunión en el Palacio Nacional».

Fuente:

Verifique también

Discrepancias en la valoración de vehículos por la DGII afectan a consumidores

Discrepancias en la valoración de vehículos por la DGII afectan a consumidores

Obesidad, sobrepeso y malnutrición representan costos millonarios al sistema de salud

Obesidad, sobrepeso y malnutrición representan costos millonarios al sistema de salud

Protocolo de Kioto: el primer gran pacto ambiental y su efectividad global

Protocolo de Kioto: el primer gran pacto ambiental y su efectividad global

Tripulación del helicóptero que chocó con avión pudo no haber escuchado instrucciones de la torre

Tripulación del helicóptero que chocó con avión pudo no haber escuchado instrucciones de la torre

Imponen prisión preventiva a Dilon Baby por agredir físicamente a su pareja

Imponen prisión preventiva a Dilon Baby por agredir físicamente a su pareja

Vendedores de agua en botellones ignoran disposiciones de ProConsumidor

Con el sol de la capital “en su punto”, los comerciantes, algunos sin conocimiento del …

Las veces que Abinader ha dado marcha atrás a sus iniciativas

Otro retroceso de Abinader fue el aplazamiento del fideicomiso de la Central Termoeléctrica Punta Catalina, …

RD defiende deportaciones y deplora el «acoso internacional» de Haití contra el país

El Gobierno dominicano insistió en que la inmigración irregular implica una presión económica insostenible en …

Lluvias y tormentas eléctricas este sábado por vaguada RD

Por: EFE Santo Domingo, R.D.- Aguaceros, tormentas eléctricas y ráfagas de viento dominarán este sábado …

Abinader hablará esta noche al país

El vocero de la Presidencia, Homero Figueroa, fue quien dio la información a través de …