Jhonny Cueto fue el lanzador derrotado en el partido frente a Puerto Rico.

¿Por qué fracasó el equipo dominicano?

Por: Marcos Nivar

Santo Domingo.- Por la gran cantidad de estelares del mejor béisbol del mundo en el roster de República Dominicana, muchos viviendo el mejor momento de sus carreras, este equipo se proyectaba a ganarlo todo en el Clásico Mundial de Béisbol.

La realidad fue otra y muy distante. El equipo dominicano sólo ganó ante Israel y Nicaragua, rivales inferiores. Perdió contra Venezuela y Puerto Rico y fue eliminado en primera ronda por segunda ocasión en la historia del evento.

Esta actuación considerada como uno de los fracasos más grandes en la historia del deporte dominicano contiene varios elementos que dieron al traste con el resultado.

Un gerente-jugador

La escogencia de Nelson Cruz, jugador activo del béisbol de Grandes Ligas, como gerente general, sin ningún tipo de experiencia estructurando plantillas dejó entrever cierta improvisación por parte de la Federación Dominicana de Béisbol.

Aunque el propio jugador afirmó que las figuras de Juan Mercado y Amaurys Nina, del cuerpo de operaciones serían fundamentales en la estructuración del conjunto, se supone que el trabajo del gerente debe ser de tiempo completo, sin limitaciones por su propio trabajo dentro del terreno.

Rodney Linares

El coach de tercera base de los Rays de Tampa Bay, fue el dirigente designado para la quinta edición del Clásico Mundial de Béisbol.

Sin tener las credenciales de manager ganador en la Liga Dominicana de Béisbol, ni la misma trayectoria en Grandes Ligas de Felipe Alou, Tony Peña y Manny Acta, quienes dirigieron en las primeras 4 ediciones al equipo dominicano, recibió el voto de confianza para ser el timonel del barco.

Su librito y su toma de decisiones fueron cambiantes en los partidos contra Venezuela y Puerto Rico.

En el primer partido trajo de emergente a Robinson Canó, en sustitución de Gary Sánchez, en la quinta entrada, sin escenario de remolcar carrera. Canó fue puesto out.

Mientras que en el último partido contra Puerto Rico, con dos corredores en base y dos outs, en la séptima entrada con desventaja en el marcador 5-2, dejó batear al receptor Francisco Mejía, alegando que no podía perder a uno de sus receptores en un partido de eliminación.

Roster

Un roster que incluyó la presencia de tres jugadores en la posición de campocorto, dos intermedistas, un primera base, un jardinero central, dos receptores y dos jugadores que sobrepasan los 40 años también fue objeto de cuestionamientos.

Vladimir Guerrero Jr., incluido en el roster de 30 jugadores del equipo, no pudo participar debido a una lesión en su rodilla derecha, días antes de iniciar la concentración de entrenamientos en Fort Myers.

Fue sustituido por Jeimer Candelario, quien hizo un buen papel bateando para promedio de .500 en el torneo.

El equipo dominicano tuvo en las paradas cortas a Jeremy Peña, Más Valioso de la Serie Mundial y de la Serie de Campeonato de la Liga Americana; Willy Adames y Wander Franco en las paradas cortas.

Franco también jugó en la intermedia, compartiendo un espacio con Ketel Marte.

Los receptores Mejía y Sánchez, fueron la dupla menos productiva del equipo. Conectando un solo indiscutible en 4 partidos.

Cueto y Sandy fallaron

Los abridores Sandy Alcántara y Johnny Cueto, cargaron con las derrotas del equipo.Alcántara, Cy Young de la Liga Nacional, lanzó en tres entradas y dos tercios contra Venezuela, permitió tres carreras limpias, incluyendo un jonrón y otorgó 3 boletos.

Mientras que el veterano Cueto sólo trabajó en dos episodios, le fabricaron tres carreras con cuatro indiscutibles, uno de ellos un cuadrangular.

Ofensiva nula frente a VEN y PR

En total, frente a Venezuela y Puerto Rico el equipo dominicano bateó .182 (12 hits en 66 turnos), con 26 ponches y dejaron un total de 20 corredores en base.

Entre Rafael Devers y Manny Machado se fueron de 17-0 en las dos derrotas frente Venezuela y Puerto Rico.

Jeremy Peña bateó de 3-0.

Teoscar Hernández se fue de 4-0 con tres ponches.

Los catchers Francisco Mejía y Gary Sánchez batearon de 5-0 en estos dos encuentros.

Robinson Canó falló en un solo turno, al igual que Jean Segura.

Jeimer Candelario terminó de 6-3, para un promedio de .500 puntos.Juan Soto fue el mejor bateador de República Dominicana con

Eloy Jiménez se fue de 4-1 contra Puerto Rico. No jugó contra Venezuela.

Julio Rodríguez se fue de 8-2. Wander Franco de 6-2. Ketel Marte de 4-1.

Fuente:

 

 

Verifique también

Los 25 mejores pitchers de la actualidad en las Grandes Ligas

Por: Saulo Mota Telemín Expertos de Listín Diario realizan evaluación y colocan a Sandy Alcántara …

El dominicano 900 puede llegar a las Grandes Ligas este año

Por: Nathanael Pérez Neró Cruz, Machado, Cueto y Ramírez pueden dar saltos importantes en 2023 …

Karl Towns: “En este verano quiero ir a jugar con Dominicana”

Por: ESPN.com Todo apunta a que Karl Towns quiere vestir la franela de la selección …

Hay 32 dominicanos que iniciarían como titulares en Grandes Ligas

Nacionales, Rays, Guardianes y Piratas tienen mayor grueso de quisqueyanos Por: Nathanael Pérez Neró Santo …

Suegro de Verstappen tendrá que pagar un millón por comentario racista contra Hamilton

Por: EFE Brasilia.- El brasileño Nelson Piquet, tricampeón del mundo de Fórmula Uno, fue condenado …

Matt Wallace es el nuevo campeón del Corales Puntacana PGA

Por: Félix Olivo El inglés Matt Wallace se adjudicó su primera vitoria en el PGA …

Towns anota 14 y condena a Warriors, los Mavs no ven la luz y Horford marca 6

Los Angeles.- LeBron James regresó este domingo tras un mes de baja por lesión, pero …

Alex Rodríguez compara al equipo de Japón con las Águilas Cibaeñas

Por: Andrés Tovar El ex jugador de las Grandes Ligas, Alex Rodríguez, estuvo muy activo …

Mirabal recibió Soberano al mejor locutor del año

Santo Domingo.- El periodista deportivo Franklin Mirabal alcanzó una cifra récord en el país de …

Nelson Cruz da la cara por derrota en el Clásico Mundial de Béisbol

No quedó claro si puso su puesto a disposición de la Federación Por: Dionisio Soldevila …

Deja un comentario