El alto consumo de comida rápida, pocas frutas y verduras conlleva a elevar los índices de obesidad y malnutrición. (FUENTE EXTERNA)

Obesidad, sobrepeso y malnutrición representan costos millonarios al sistema de salud

El ministro de Salud, Víctor Atallah, insta a mantener una alimentación saludable sin incurrir en gastos económicos elevados.

Por: Claudia Fernández.

Santo Domingo, RD. Reportes del Ministerio de Salud Pública indican que, en República Dominicana, la doble carga de la malnutrición representó en 2017 un costo de 1,961.1 millones de dólares, equivalente al 2.6 % del Producto Interno Bruto (PIB), de los cuales 1,461.4 millones fueron atribuibles al sobrepeso y la obesidad.

De acuerdo con la Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la doble carga de la malnutrición se produce cuando el sobrepeso y la obesidad coexisten con la desnutrición, siendo común en países con economías en desarrollo.

La Región de las Américas tiene la prevalencia más alta de todas las Regiones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), con un 62.5 % de adultos con sobrepeso u obesidad (64.1 % de los hombres y 60.9 % de las mujeres).

En cuanto a la obesidad, se estima que afecta al 28 % de la población adulta (26 % de los hombres y 31 % de las mujeres).

Estrategias

Para abordar esta problemática, Salud Pública recalca en el tema central de su boletín semanal que ha implementado diversas estrategias de prevención y control, promoviendo entornos saludables y estilos de vida activos mediante un enfoque interinstitucional.

Entre las iniciativas se destaca la Guía de Prevención y Manejo Integral del Sobrepeso y la Obesidad en la Niñez y la Adolescencia, que establece acciones en promoción, prevención y tratamiento.

Asimismo, el Plan Intersectorial para la Prevención y Control de la Obesidad busca fomentar la actividad física en escuelas, fortalecer la alimentación saludable y regular la publicidad de alimentos ultraprocesados.

A nivel clínico, se han establecido programas de diagnóstico temprano mediante indicadores antropométricos y tratamientos multidisciplinarios que combinan apoyo médico, nutricional y psicológico.

En el mismo tenor, se han desarrollado investigaciones clave, como la Encuesta Nacional de Micronutrientes (2024) y el estudio sobre el Estado Nutricional de los Escolares (2021-2022), en colaboración con el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie).

Este último reveló que el 31.1 % de los escolares presentaba sobrepeso u obesidad, lo que llevó a mejorar la oferta alimentaria en el Programa de Alimentación Escolar (PAE), reduciendo el contenido de azúcar, sal y grasas en los menús.

Actualmente, el ministerio trabaja en la implementación del Etiquetado Frontal, que aún no entra en vigencia, para destacar en los empaques de los productos los que tengan exceso de grasa, sodio y azúcar.

Dieta y ejercicios

En el texto, el Ministro de Salud, Víctor Atallah, exhortó a la población a cuidar la salud por medio de la alimentación, manteniendo una dieta balanceada y un peso adecuado, a fin de evitar el sobrepeso y la obesidad, factores que ocurren por el consumo excesivo de calorías.

El funcionario explica que, es necesario consumir en porciones adecuadas frutasverduras, cereales, lácteos, proteínas, grasas buenas, dependiendo de los requerimientos nutricionales de cada individuo.

Resaltó la necesidad de evitar el consumo de sodioazúcares, alimentos ultra procesados, grasas saturadas, y alcohol ya que el consumo de estos aumenta significativamente el riesgo de contraer enfermedades crónicas.

Atallah recordó que el sobrepeso y la obesidad aumenta la posibilidad de contraer enfermedades como: diabetes tipo 2, hipertensión arterial, colesterol alto, apnea del sueño, la cardiopatía coronaria, además podrían ocasionar accidentes cerebrovasculares, algunos tipos de cáncer, enfermedades hepáticas, pulmonares, entre otros problemas de salud.

Asimismo, exhorta a consumir agua en cantidades suficientes para mantenerse hidratado y practicar alguna actividad física evitando el sedentarismo.

Todas estas acciones permitirán que «la familia mantenga una alimentación saludable sin incurrir en gastos económicos elevados, optando por los productos naturales que se ofrecen en el mercado, siendo este el mejor mecanismo para mantener la salud».

Verifique también

Discrepancias en la valoración de vehículos por la DGII afectan a consumidores

Discrepancias en la valoración de vehículos por la DGII afectan a consumidores

Protocolo de Kioto: el primer gran pacto ambiental y su efectividad global

Protocolo de Kioto: el primer gran pacto ambiental y su efectividad global

Tripulación del helicóptero que chocó con avión pudo no haber escuchado instrucciones de la torre

Tripulación del helicóptero que chocó con avión pudo no haber escuchado instrucciones de la torre

Imponen prisión preventiva a Dilon Baby por agredir físicamente a su pareja

Imponen prisión preventiva a Dilon Baby por agredir físicamente a su pareja

Vendedores de agua en botellones ignoran disposiciones de ProConsumidor

Con el sol de la capital “en su punto”, los comerciantes, algunos sin conocimiento del …

Las veces que Abinader ha dado marcha atrás a sus iniciativas

Otro retroceso de Abinader fue el aplazamiento del fideicomiso de la Central Termoeléctrica Punta Catalina, …

RD defiende deportaciones y deplora el «acoso internacional» de Haití contra el país

El Gobierno dominicano insistió en que la inmigración irregular implica una presión económica insostenible en …

Lluvias y tormentas eléctricas este sábado por vaguada RD

Por: EFE Santo Domingo, R.D.- Aguaceros, tormentas eléctricas y ráfagas de viento dominarán este sábado …

Abinader hablará esta noche al país

El vocero de la Presidencia, Homero Figueroa, fue quien dio la información a través de …

China, Rusia e Irán felicitan a Maduro, mientras Occidente espera transparencia en el recuento

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, se mostró «seriamente preocupado» por la validez de …