Ochocientos presos continúan encerrados a pesar de que padecen graves enfermedades, lo que justifica su envío a su casa para que concluyan su pena o su vida más dignamente.

Más sectores reclaman liberar presos enfermos

Por: WANDA MÉNDEZ

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos expresó ayer su apoyo a la propuesta del Listín Diario para que las autoridades penitenciarias envíen a sus casas a los enfermos mentales y con otros padecimientos, envejecientes y personas con vulnerabilidad, para que terminen de cumplir sus penas o medida de coerción.

El presidente de la CNDH-RD, Manuel María Mercedes, consideró que esa medida contribuiría a descongestionar los recintos penitenciarios y que también se estaría haciendo justicia.

Subrayó que el Código Procesal Penal establece que en el caso de los enfermos mentales no podrán ser juzgados porque no están en capacidad de responder ante la posible acusación que le pueda presentar el ministerio público.

Indicó que en el caso de los preventivos, la Comisión siempre ha propuesto una amnistía, debido a que los que sobrepasen del año con esa medida cautelar, debe variárseles.

Planteó que los jueces de los tribunales de instrucción y colegiados, debieran hacer un acto de justicia, “casarse con la gloria” y dictar medida a favor de esa población penitenciaria que se encuentra abandonada a su suerte, como resultado de la mora judicial que caracteriza al sistema penal de la República Dominicana.

“Es por ello que valoramos con objetividad, con precisión y como un acto de valentía por parte de Listín Diario, proponer a las autoridades que, conforme al agotamiento del debido proceso, procedan a poner en libertad, mediante la fórmula que está planteada en el Código Procesal Penal y a Constitución, a los ciudadanos que se encuentran en esas condiciones.”, expresó.

La CNDH-RD se sumó al Colegio de Abogados y a la Defensa Pública, que favorecieron la propuesta hecha por Listín Diario.

Propuesta oportuna

El presidente del Colegio de Abogados, Miguel Surún, consideró “positivo, oportuno y encomiable”, el planteamiento de Listín Diario, por considerar que es la medida más conveniente en materia de respeto de los derechos fundamentales.

Surún dijo que ojalá las autoridades escuchen el clamor de Listín Diario y procedan a implementar esa propuesta.

Planteó que aprovechen la oportunidad y aporten los recursos correspondientes para implementar las disposiciones de la normativa en materia carcelaria, a fin de que de una vez sean mejoradas las condiciones de los presos.

Estimó que las condiciones de los privados de libertad son “totalmente inhumanas, deplorables e incompatibles con los estándares internacionales sobre los tratos que deben recibir los seres humanos, independientemente de que estén o no sujetos a un proceso penal o condenados.

“Lo vemos muy positivo, y felicitamos a Listín Diario”, concluyó Surún al reaccionar sobre el editorial.

Defensa Pública

En el Desayuno de Listín Diario, el director de la Defensa, Rodolfo Valentín, informó que en los centros de privación de libertad hay 800 enajenados mentales.

Valentín expuso que el código procesal penal dice que los enfermos mentales son inimputables y ameritan una medida de seguridad.

“Una medida de seguridad es que estas personas, con esa patología siquiátrica, amerita medicamente tratamiento, pero no ahí dentro (cárcel), expresó.

Señaló que el informe sobre las condiciones de los privados de libertad citó el caso de Modesto, un preso esquizofrénico, pero acotó que fue sacado del centro de reflexión de La Vega y llevado al Hospital Padre Billini después que la Defensa Pública reveló su situación.

“No podemos actuar sobre la reacción, somos reactivos, cómo podemos hablar de dignidad y derechos fundamentales con personas en esa condición, no es posible.”, estimó.

Sostuvo que en los centros de reclusión hay enfermos de SIDA, adultos con enfermedades terminales, con cáncer y discapacitados con más de la mitad de la pena cumplida.

“Qué hacen esas personas, esos adultos mayores privados de libertad, para dónde van, si pueden ir a morir dignamente a sus casas.”, cuestionó Valentín.

Agregó que se han muerto reos por enfermedades, sin las debidas atenciones.

Consideró que el juez de ejecución de la pena también es responsable, porque pueden tomar una decisión, pero se quejó de que no son acogidas las acciones de amparo que presenta la Defensa Pública en favor de esas personas.

Fuente:

Verifique también

Banreservas respalda sector construcción con financiamientos por RD$ 15,800 millones

La entidad concede el 29% de los créditos que destina el sistema financiero a ese …

Onamet informa lluvias serán más intensas en la tarde por acercamiento de vaguada

HABRÁ CALOR La sensación térmica continuará calurosa sobre el país, debido al viento del sureste …

Miembros de la Cámara de Cuentas serán entrevistados hoy por diputados

Por: HOY DIGITAL La Comisión Especial de Diputados que investigan los conflictos internos de los …

Educación ratifica que el año escolar concluye el 23 de junio

El Minerd dijo que las seccionales de la ADP no están llamadas a decretar el …

Corte mantiene en prisión a Donald Guerrero y José Ramón Peralta

El expediente de la Operación Calamar posee más de tres mil páginas y más de …

Arzobispo Bretón eleva voz por reclusos enfermos

El presidente de la Conferencia del Episcopado afirmó que “la Iglesia tiene que ser abanderada …

Condenan a 10 años de prisión a hombre por violación sexual de una adolescente

El tribunal le impuso al imputado una multa de 100,000 pesos en favor del Estado …

Abel Martínez rechaza nacionalidad dominicana a Mario Vargas Llosa

SANTO DOMINGO. – El candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez, …

Donald y Peralta, tras variación de coerción

Por: El Caribe Los exministros de Hacienda, Donald Guerrero, y de la Presidencia, José Ramón …

Consejera dominicana en la ONU: RD ha sido el país más solidario con Haití

Por: HOY DIGITAL La consejera de la Misión Permanente de la República Dominicana ante las …

Deja un comentario