Un agricultor siembra arroz en Bonao.

Limber Cruz: «Si no tuviéramos a Haití al lado, aquí hubiese problemas con la agricultura»

Considera que hay que hacer la producción más eficiente y rentable para los jóvenes dominicanos

Por: Irmgard De la Cruz

Santo Domingo, R.D. – El ministro de Agricultura, Limber Cruz, aboga por que los haitianos que trabajan en el sector agrícola sean debidamente regularizados, en una actividad económica en la que hace falta mano de obra dominicana.

«Si nosotros no tuviéramos a Haití al lado, aquí hubiese problemas con la agricultura, con la construcción y con los hoteles (…) Tenemos a los haitianos que para una cosa son buenos y para otra son malos. Yo creo que no, que hay que regularlos», manifestó.

Comentó que una de las llamadas más frecuentes que recibe a diario es la de productores, para decirle que están haciendo redadas «para llevarles a los haitianos».

«Se necesita la regulación. A mí a veces me han atacado, porque yo tengo posiciones firmes con eso»

Limber Cruz

Ministro Agricultura

Explicó que ha tratado el tema, como miembro de la Comisión de Migración, lo que le ha llevado a recibir críticas por tener «posturas firmes». En la comisión se le ha respondido que se debe regularizar, una medida en la que el sector bananero ya se ha encaminado con la emisión de un carnet con código QR, que permite a los trabajadores inmigrantes transitar identificados en las fincas de banano.

Puntualizó que esta medida sería efectiva en todos los subsectores, pero precisó que es un procedimiento complejo. «En Haití, con el dominio de las bandas, no hay instituciones que puedan dar un documento a los haitianos, un pasaporte o una identidad. Entonces, aquí vienen ellos con cualquier nombre, y eso, para tú regularizarlo, hay un problema», planteó.

Falta relevo

Cruz reconoció que el tema resulta apremiante, en la medida en la que los jóvenes expresan más desinterés por las labores del campo, agudizando la falta de relevo generacional.

Entiende que es una de las razones por las cuales hay que eficientizar la producción y hacerla rentable, y entender que la agricultura, bien manejada, requiere atención, ya que los factores climáticos la hacen de alto riesgo. Esto, acompañado de una mejora de sus condiciones de vida que los incentive a quedarse en el campo.

Las importaciones

Al ser cuestionado sobre la queja de productores que ven en las importaciones una competencia con los productos locales, Cruz aseguró que estas se realizan en las temporadas bajas de cada rubro.

Precisó que el Ministerio de Agricultura trabaja con un cronograma de importación de productos como el ajo, que se encuentra en temporada de cosecha. Afirmó que estas declaraciones suelen venir de productores que se benefician de la especulación.

República Dominicana produce el 85 % de los alimentos que consume, con productos que tienen el potencial de hacerlo autosuficiente. «Si las condiciones climáticas lo permiten, en dos años podremos ser autosuficientes en la producción de ajo», aseguró como ejemplo. Para finales de 2023 se espera que las importaciones se reduzcan hasta un 50 %.

Fuente:  

Verifique también

Discrepancias en la valoración de vehículos por la DGII afectan a consumidores

Discrepancias en la valoración de vehículos por la DGII afectan a consumidores

Obesidad, sobrepeso y malnutrición representan costos millonarios al sistema de salud

Obesidad, sobrepeso y malnutrición representan costos millonarios al sistema de salud

Protocolo de Kioto: el primer gran pacto ambiental y su efectividad global

Protocolo de Kioto: el primer gran pacto ambiental y su efectividad global

Tripulación del helicóptero que chocó con avión pudo no haber escuchado instrucciones de la torre

Tripulación del helicóptero que chocó con avión pudo no haber escuchado instrucciones de la torre

Imponen prisión preventiva a Dilon Baby por agredir físicamente a su pareja

Imponen prisión preventiva a Dilon Baby por agredir físicamente a su pareja

Vendedores de agua en botellones ignoran disposiciones de ProConsumidor

Con el sol de la capital “en su punto”, los comerciantes, algunos sin conocimiento del …

Las veces que Abinader ha dado marcha atrás a sus iniciativas

Otro retroceso de Abinader fue el aplazamiento del fideicomiso de la Central Termoeléctrica Punta Catalina, …

RD defiende deportaciones y deplora el «acoso internacional» de Haití contra el país

El Gobierno dominicano insistió en que la inmigración irregular implica una presión económica insostenible en …

Lluvias y tormentas eléctricas este sábado por vaguada RD

Por: EFE Santo Domingo, R.D.- Aguaceros, tormentas eléctricas y ráfagas de viento dominarán este sábado …

Abinader hablará esta noche al país

El vocero de la Presidencia, Homero Figueroa, fue quien dio la información a través de …