Leonel dice la pandemia aceleró transformaciones América Latina

Leonel dice la pandemia aceleró transformaciones América Latina

Por: EFE

Nueva York.- El expresidente de la República Dominicana, Leonel Fernández, cree que la crisis de la pandemia por la covid-19 dejó la gran oportunidad de la aceleración tecnológica y la mayor capacidad comunicacional por la vía digital en América Latina.

“La gran lección que sacamos es que las crisis generan las posibilidades de poder transformar lo que en tiempos normales no atrevíamos a hacer”, expresó Fernández en el segundo día del Foro Global de Latinoamérica y el Caribe, celebrado en Nueva York en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas.

En el foro, para la directora de transformación digital del Instituto Cervantes, Tíscar Lara, entre los aprendizajes que esta crisis sanitaria generó están que la ciencia, la tecnología y la innovación se presentaron como respuestas, también en la educación.

“El sistema educativo de la región se encuentra en un contexto sin precedentes. Antes del coronavirus uno de cada cinco jóvenes ni estudiaba ni trabajaba. Diez millones de niños estaban excluidos del sistema”, explicó la jefa de división en Educación del Banco Interamericano de Desarrollo, Mercedes Mateo.

La educación es uno de los pilares del desarrollo de los países en Latinoamérica y el Caribe, y “el retraso educativo va a suponer un 17% del PIB regional”, comentó Mateo.

IMPORTANCIA DE REFORMA EDUCATIVA

En el evento también se habló de la importancia de una reforma educativa en la región debido a la baja calidad de la educación en escuelas y universidades en América Latina y el Caribe.

Según el sistema PISA de evaluación de los estudiantes internacionales de la OCDE, el 50% de los estudiantes latinoamericanos de 15 años no entienden lo que leen y el 60% no tiene las competencias básicas de matemáticas.

El secretario general adjunto de la Organización Iberoamericana para la Educación, Ciencias y Cultura (OEI), Andrés Delich, planteó el desafío de revisar el ordenamiento institucional de los sistemas escolares, convirtiendo las escuelas en agencias receptoras de innovación.

“Sino construimos escuelas inteligentes tenemos pocas posibilidades de resolver los problemas que tenemos en las mismas”, expresó Delich.

Fuente:

Verifique también

Discrepancias en la valoración de vehículos por la DGII afectan a consumidores

Discrepancias en la valoración de vehículos por la DGII afectan a consumidores

Obesidad, sobrepeso y malnutrición representan costos millonarios al sistema de salud

Obesidad, sobrepeso y malnutrición representan costos millonarios al sistema de salud

Protocolo de Kioto: el primer gran pacto ambiental y su efectividad global

Protocolo de Kioto: el primer gran pacto ambiental y su efectividad global

Tripulación del helicóptero que chocó con avión pudo no haber escuchado instrucciones de la torre

Tripulación del helicóptero que chocó con avión pudo no haber escuchado instrucciones de la torre

Imponen prisión preventiva a Dilon Baby por agredir físicamente a su pareja

Imponen prisión preventiva a Dilon Baby por agredir físicamente a su pareja

Vendedores de agua en botellones ignoran disposiciones de ProConsumidor

Con el sol de la capital “en su punto”, los comerciantes, algunos sin conocimiento del …

Las veces que Abinader ha dado marcha atrás a sus iniciativas

Otro retroceso de Abinader fue el aplazamiento del fideicomiso de la Central Termoeléctrica Punta Catalina, …

RD defiende deportaciones y deplora el «acoso internacional» de Haití contra el país

El Gobierno dominicano insistió en que la inmigración irregular implica una presión económica insostenible en …

Lluvias y tormentas eléctricas este sábado por vaguada RD

Por: EFE Santo Domingo, R.D.- Aguaceros, tormentas eléctricas y ráfagas de viento dominarán este sábado …

Abinader hablará esta noche al país

El vocero de la Presidencia, Homero Figueroa, fue quien dio la información a través de …