La Junta Central Electoral definió el método de escrutinio.

Junta Central Electoral da paso al voto y escrutinio manual en elecciones 2024

Las actas se transmitirán digitalizadas vía los escáneres

Por: Diario Libre

El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) aprobó ayer de manera definitiva la resolución número 10-2023, que dispone el procedimiento para el voto manual y el escrutinio manual, la digitalización, el escaneo y la transmisión de los resultados desde los colegios electorales para las elecciones presidenciales, congresuales y municipales correspondientes al año 2024, sustituyendo la resolución preliminar número 34-2022.

La JCE, integrada por Román Andrés Jáquez Liranzo, presidente, y los miembros titulares Rafael Armando Vallejo Santelises, Dolores Altagracia Fernández Sánchez, Patricia Lorenzo Paniagua y Samir Rafael Chami Isa, asistidos por el secretario general Sonne Beltré Ramírez, tomó la decisión, una vez socializada la propuesta de resolución con las organizaciones políticas y de realizadas audiencias públicas.

Del mismo modo, en virtud de la modificación de la Ley Orgánica de Régimen Electoral 15-19, por la vigente 20-23, el órgano electoral tuvo a bien adaptar la propuesta de resolución a la norma vigente.

En ese sentido, la resolución indica que una vez contados los votos, la digitalización, el escaneo y la transmisión de los resultados se hará desde cada colegio electoral ubicado en los recintos electorales.

Actas cuadradas

La JCE indicó que el objetivo de implementar esta resolución es que desde cada colegio electoral salgan las «actas cuadradas y que no salga ni una sola acta descuadrada de los colegios electorales», esto para evitar los descuadres que caotizaban las Juntas Electorales.

El proceso de escrutinio será por niveles, en consecuencia, después de la primera inspección para verificar que todas las boletas se encuentren en la urna que corresponde, las mismas no podrán abrirse hasta tanto inicie el proceso de escrutinio correspondiente a cada nivel de elección.

La resolución 10-2023, a los fines de garantizar un ejercicio de transparencia en los colegios electorales, indica que los/as miembros y delegados/as, así como los observadores de escrutinio, que deseen hacerlo, podrán utilizar sus respectivos aparatos celulares exclusivamente para grabar las incidencias del proceso de escrutinio y el relativo a la digitalización, escaneo y transmisión de los resultados electorales desde los recintos.

PLD lamenta

Para el Partido de la Liberación Dominicana, el escrutinio manual solo servirá para retrasar el conocimiento de los ganadores de la contienda electoral.

«Lamentamos que la JCE no haya decidido realizar el escrutinio a través de un escaner que lea la boleta y el voto expresado en ella, imprima la relación de dichos votos y transmita los resultados a la JCE, como propuso el PLD», dijo José Dantés, secretario jurídico del PLD y delegado ante la JCE.

«Esto hubiese ahorrado, además de recursos, mucho tiempo y dotaría de mayor transparencia y agilidad el proceso, pues se disminuiría a prácticamente cero la posibilidad de la comisión de errores humanos involuntarios o intervenciones malintencionadas. En adición, bajo ese sistema, el país sabría, en cuestión de horas y no de días los resultados electorales definitivos», agregó.

PRM conforme

El delegado del PRM ante la JCE, Sigmund Freund, se mostró complacido con la decisión.»La resolución emitida por la Junta hoy, en gran medida recoge nuestras propuestas en cuanto al sistema de votación y escrutinio para las elecciones municipales, presidenciales como las primarias».Destacó, sin embargo, que la institución electoral aprobó una propuesta que ellos habían rechazado.»Hay un aspecto en el que nos opusimos, de que por cada colegio debía haber un equipo, pero habrá que ver cómo la Junta podrá adquirir cada equipo por cada colegio con su presupuesto porque no se le debe cargar al Gobierno. Esperamos que la Junta vea cómo financieramente va a solucionar esa situación», dijo.

Fuente:

Verifique también

Discrepancias en la valoración de vehículos por la DGII afectan a consumidores

Discrepancias en la valoración de vehículos por la DGII afectan a consumidores

Obesidad, sobrepeso y malnutrición representan costos millonarios al sistema de salud

Obesidad, sobrepeso y malnutrición representan costos millonarios al sistema de salud

Protocolo de Kioto: el primer gran pacto ambiental y su efectividad global

Protocolo de Kioto: el primer gran pacto ambiental y su efectividad global

Tripulación del helicóptero que chocó con avión pudo no haber escuchado instrucciones de la torre

Tripulación del helicóptero que chocó con avión pudo no haber escuchado instrucciones de la torre

Imponen prisión preventiva a Dilon Baby por agredir físicamente a su pareja

Imponen prisión preventiva a Dilon Baby por agredir físicamente a su pareja

Vendedores de agua en botellones ignoran disposiciones de ProConsumidor

Con el sol de la capital “en su punto”, los comerciantes, algunos sin conocimiento del …

Las veces que Abinader ha dado marcha atrás a sus iniciativas

Otro retroceso de Abinader fue el aplazamiento del fideicomiso de la Central Termoeléctrica Punta Catalina, …

RD defiende deportaciones y deplora el «acoso internacional» de Haití contra el país

El Gobierno dominicano insistió en que la inmigración irregular implica una presión económica insostenible en …

Lluvias y tormentas eléctricas este sábado por vaguada RD

Por: EFE Santo Domingo, R.D.- Aguaceros, tormentas eléctricas y ráfagas de viento dominarán este sábado …

Abinader hablará esta noche al país

El vocero de la Presidencia, Homero Figueroa, fue quien dio la información a través de …