Joel Santos informó que como parte de la reforma policial mejorarán recursos tecnológicos.

Integrarán 20,000 efectivos a la Policía Nacional en próxima gestión

  • El gobierno anunció que trabaja en la planificación presupuestaria de la reforma policial

Por: Jesús Vásquez

Santo Domingo, R.D. – Este lunes el ministro de la Presidencia, Joel Santos, informó que en los próximos cuatro años se pretende integrar a la Policía Nacional unos 20,000 nuevos efectivos para fortalecer el cuerpo del orden.

Esta medida forma parte de las estrategias que se implementarán en la gestión (2024-2028), con el objetivo de continuar el proceso de reforma y transformación de la institución.

Tras la reunión de seguimiento al Plan de la Seguridad Ciudadana, el funcionario explicó que, mientras estuvieron en sesión, el comisionado ejecutivo para la Reforma Policial, Luis Ernesto García Hernández, expuso parte de los planes y proyectos a aplicar en esta segunda etapa.

Según Santos, unos 10 puntos se encuentran en planificación presupuestaria para los siguientes cuatro años.

En términos de infraestructura, se explicó que «una cantidad importante» de destacamentos o cuarteles policiales están programadas para construirse y aumentar la presencia de los agentes en el territorio.

El componente educativo ha sido uno de los enfoques primarios del proceso de reforma que ha llevado el gobierno en los últimos dos años y es un aspecto que seguirá priorizando en el próximo mandato constitucional del presidente Luis Abinader.

«Hemos puesto mucho énfasis en todo el rubro educativo, donde no solamente se entrenarán los nuevos reclutas que irán entrando a la Policía, sino también se irán entrenando los efectivos actuales que tenemos en el cuerpo», aseveró.

Tecnología

El ministro de la Presidencia precisó que otro de los temas de interés que se encuentra en agenda es la inversión en tecnología y tecnificación de la Policía Nacional.

Para el período 2024-2028 se está programando la adquisición de nuevos equipos de comunicación, drones y mejores vehículos de transporte para la Policía Nacional.

«La tecnología es un tercer rubro que juega un papel importante en estos presupuestos, como por ejemplo todo el software necesario para mejorar la persecución del crimen, también drones y otros equipos que permitirán a la Policía hacer las investigaciones y la persecución del crimen más eficiente», dijo Santos.

Servicio e imagen

La reforma policial se abocará en el próximo cuatrienio a una reestructuración en materia de imagen institucional.

«El trabajo de identidad e imagen de la Policía incluirá uniformes y aspectos de comunicación para también fortalecer ese enlace entre la institución y la ciudadanía», adelantó.

Dentro del proyecto de transformación educativa y conductual se encuentra la implementación de un nuevo modelo de servicio enfocado en la proximidad policial y el acercamiento de los efectivos con las comunidades.

Santos precisó que hay detalles que actualmente se revisan como el banco de inversión requerido para desarrollar todas estas iniciativas estructurales y la mejora de los sistemas de gobernanza.

¿Han servido las reuniones?

Desde el 19 de junio de 2023 se han realizado cada lunes las reuniones de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana. A casi un año de esta acción, la población se cuestiona el impacto que han tenido estos encuentros en su propósito de disminuir los índices de criminalidad y delincuencia. Ante esta pregunta, Joel Santos, ministro de la Presidencia, expresó que «las cifras hablan por sí solas». «Al cierre del 2022, la tasa de homicidios por cada 100,000 habitantes estaba en 13.2 %, este año de manera acumulada estamos en 9.9 %, es decir, que eso es una reducción sustancial», expresó. El funcionario reiteró que la lucha contra el crimen no termina.

Fuente:

Verifique también

Discrepancias en la valoración de vehículos por la DGII afectan a consumidores

Discrepancias en la valoración de vehículos por la DGII afectan a consumidores

Obesidad, sobrepeso y malnutrición representan costos millonarios al sistema de salud

Obesidad, sobrepeso y malnutrición representan costos millonarios al sistema de salud

Protocolo de Kioto: el primer gran pacto ambiental y su efectividad global

Protocolo de Kioto: el primer gran pacto ambiental y su efectividad global

Tripulación del helicóptero que chocó con avión pudo no haber escuchado instrucciones de la torre

Tripulación del helicóptero que chocó con avión pudo no haber escuchado instrucciones de la torre

Imponen prisión preventiva a Dilon Baby por agredir físicamente a su pareja

Imponen prisión preventiva a Dilon Baby por agredir físicamente a su pareja

Vendedores de agua en botellones ignoran disposiciones de ProConsumidor

Con el sol de la capital “en su punto”, los comerciantes, algunos sin conocimiento del …

Las veces que Abinader ha dado marcha atrás a sus iniciativas

Otro retroceso de Abinader fue el aplazamiento del fideicomiso de la Central Termoeléctrica Punta Catalina, …

RD defiende deportaciones y deplora el «acoso internacional» de Haití contra el país

El Gobierno dominicano insistió en que la inmigración irregular implica una presión económica insostenible en …

Lluvias y tormentas eléctricas este sábado por vaguada RD

Por: EFE Santo Domingo, R.D.- Aguaceros, tormentas eléctricas y ráfagas de viento dominarán este sábado …

Abinader hablará esta noche al país

El vocero de la Presidencia, Homero Figueroa, fue quien dio la información a través de …