El exprocurador general Jean Alain Rodríguez, al salir de una audiencia.

Grupo de ONU cuestionó también a actores de la justicia dominicana

Al decidir que la prisión de exprocurador es arbitraria, dijo que no puede considerar a los jueces independientes

Por: Marisol A, Cayena G

Santo Domingo, RD. – La censura del Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias del Consejo de Derechos Humanos de la ONU al procedimiento del Ministerio Público llevado a cabo en el caso del exprocurador general Jean Alain Rodríguez, también se extiende al Poder Judicial. A jueces que les ha tocado conocer el caso los tildó de «imparciales».

En el párrafo 109 de su «Opinión núm. 46/2023», relativa a la denuncia que interpuso el exprocurador dominicano, los cinco miembros del Grupo de Trabajo consideran que «el hecho de que tanto el juez que resolvió la medida cautelar en contra del Sr. Rodríguez Sánchez como la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional no proporcionaran un recurso contra esas infracciones (…) constituyó una violación» al derecho del imputado.

En ese sentido, concluyen que «no puede considerar que la autoridad judicial a cargo de la detención del Sr. Rodríguez Sánchez sea independiente e imparcial cuando esta se ha negado a examinar, discutir y contestar los alegatos relativos a la detención arbitraria y las apelaciones presentadas del derecho del Sr. Rodríguez Sánchez a ser oído por un tribunal imparcial».

Su cuestionamiento a los magistrados es porque, según el Grupo, en la audiencia de solicitud de medida de coerción, cuando Jean Alain Rodríguez «intentaba ejercer su derecho a ser oído ante un juez, fue interrumpida de manera abrupta y sistemática por la Fiscalía». Durante la revisión de la medida en la Corte de Apelación, la fiscal, hizo lo mismo, según el equipo e la ONU.

El proceso contra el exprocurador Jean Alain Rodríguez, quien está acusado de corrupción y otros delitos en el caso Medusa, ha sido encabezado por los procuradores adjuntos Yeni Berenice Reynoso y Wilson Camacho, titulares de Persecucion del Minsiterio Público y de la Procuraduría Especializada de Persecución a la Corrupción Administrativa (Pepca).

«Este grave vicio procesal solo puede ser subsanado mediante la declaratoria de nulidad absoluta y la repetición del acto, dejando sin efecto las actuaciones del procedimiento y decisiones judiciales emitidas», según el Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias.

No son vinculantes

La «opinión» del Grupo de Trabajo Sobre Detenciones Arbitrarias son, según la Guía del Sistema Internacional de Derechos Humanos para Objetores de Conciencia, «cuasi judiciales en el sentido de que no son jurídicamente vinculantes, pero son razonadas como las decisiones legales y serán consideradas por otros organismos especiales de la ONU, como el Comité de Derechos Humanos».

Dejó vencer plazo

El Gobierno dominicano respondió un mes después del plazo que le otorgó el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, para que refutara las denuncias del exprocurador general. Las autoridades impugnaron las quejas ante el organismo «el 3 de agosto de 2022», cuando tenía para presentarla «a más tardar el 4 de julio de 2022».

Camacho: «No se ha defendido de las acusaciones»

El titular de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción (Pepca), Wilson Camacho, afirmó ayer que la prisión impuesta al exprocurador general Jean Alain Rodríguez, acusado en el caso Medusa, es el resultado de una serie de procesos judiciales, entre ellos, una audiencia de medida de coerción, por lo que son legales. Dijo que luego de esta primera audiencia donde se le impuso la cárcel, y tras varias revisiones en las que se le rechazó la apelación, se le varió la medida por prisión domiciliaria por las acusaciones que pesan en su contra, de las cuales «no se ha defendido».

Fuente:

Verifique también

Discrepancias en la valoración de vehículos por la DGII afectan a consumidores

Discrepancias en la valoración de vehículos por la DGII afectan a consumidores

Obesidad, sobrepeso y malnutrición representan costos millonarios al sistema de salud

Obesidad, sobrepeso y malnutrición representan costos millonarios al sistema de salud

Protocolo de Kioto: el primer gran pacto ambiental y su efectividad global

Protocolo de Kioto: el primer gran pacto ambiental y su efectividad global

Tripulación del helicóptero que chocó con avión pudo no haber escuchado instrucciones de la torre

Tripulación del helicóptero que chocó con avión pudo no haber escuchado instrucciones de la torre

Imponen prisión preventiva a Dilon Baby por agredir físicamente a su pareja

Imponen prisión preventiva a Dilon Baby por agredir físicamente a su pareja

Vendedores de agua en botellones ignoran disposiciones de ProConsumidor

Con el sol de la capital “en su punto”, los comerciantes, algunos sin conocimiento del …

Las veces que Abinader ha dado marcha atrás a sus iniciativas

Otro retroceso de Abinader fue el aplazamiento del fideicomiso de la Central Termoeléctrica Punta Catalina, …

RD defiende deportaciones y deplora el «acoso internacional» de Haití contra el país

El Gobierno dominicano insistió en que la inmigración irregular implica una presión económica insostenible en …

Lluvias y tormentas eléctricas este sábado por vaguada RD

Por: EFE Santo Domingo, R.D.- Aguaceros, tormentas eléctricas y ráfagas de viento dominarán este sábado …

Abinader hablará esta noche al país

El vocero de la Presidencia, Homero Figueroa, fue quien dio la información a través de …