FAO ve guerra Ucrania amenaza seguridad alimentaria mundial

FAO ve guerra Ucrania amenaza seguridad alimentaria mundial

Por: AGENCIAS

La guerra en Ucrania pone en riesgo la seguridad alimentaria mundial, así como la recuperación económica tras la pandemia de covid-19, expresó el martes en Quito el director general de la FAO, Qu Dongyu.

El mundo “ha sufrido el impacto de los efectos de la guerra en Ucrania, en los precios de los alimentos y fertilizantes” que están al alza, dijo durante la apertura de la 37 conferencia para América Latina y el Caribe de la FAO, que se inició el lunes en la capital ecuatoriana.

“Esto amenaza a los consumidores y productores, y también puede afectar a la recuperación económica tras la pandemia”, añadió el director de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Sostuvo que las consecuencias “podrían ser aún peores, dependiendo de cómo se desarrolle el conflicto” y llamó a “proteger a la gente del hambre”.

LA INVASION DE RUSIA A UCRANIA

Rusia invadió el 24 de febrero a Ucrania, de donde unos cuatro millones de personas han huido de la guerra, según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

Europa no había visto una afluencia tan grande de refugiados desde la Segunda Guerra Mundial.

Rusia fue acusada el martes en la ONU de causar una “crisis alimentaria mundial” que podría derivar en una “hambruna” al haber atacado a Ucrania y generado una guerra entre dos potencias productoras de cereales.

Durante la conferencia regional de la FAO en Quito, que se extenderá hasta el viernes, Qu Dongyu llamó a identificar acciones multilaterales claves para reducir el impacto de la “crisis” por el encarecimiento de alimentos.

“Ningún país será suficientemente grande o poderoso como para abordar este problema solo”, advirtió.

Destacó que Latinoamérica y el Caribe, con unos 650 millones de habitantes según la ONU, produce suficientes alimentos en términos calóricos para mantener la vida de unas 1.300 millones de personas.

Fuente:

Verifique también

Discrepancias en la valoración de vehículos por la DGII afectan a consumidores

Discrepancias en la valoración de vehículos por la DGII afectan a consumidores

Obesidad, sobrepeso y malnutrición representan costos millonarios al sistema de salud

Obesidad, sobrepeso y malnutrición representan costos millonarios al sistema de salud

Protocolo de Kioto: el primer gran pacto ambiental y su efectividad global

Protocolo de Kioto: el primer gran pacto ambiental y su efectividad global

Tripulación del helicóptero que chocó con avión pudo no haber escuchado instrucciones de la torre

Tripulación del helicóptero que chocó con avión pudo no haber escuchado instrucciones de la torre

Imponen prisión preventiva a Dilon Baby por agredir físicamente a su pareja

Imponen prisión preventiva a Dilon Baby por agredir físicamente a su pareja

Vendedores de agua en botellones ignoran disposiciones de ProConsumidor

Con el sol de la capital “en su punto”, los comerciantes, algunos sin conocimiento del …

Las veces que Abinader ha dado marcha atrás a sus iniciativas

Otro retroceso de Abinader fue el aplazamiento del fideicomiso de la Central Termoeléctrica Punta Catalina, …

RD defiende deportaciones y deplora el «acoso internacional» de Haití contra el país

El Gobierno dominicano insistió en que la inmigración irregular implica una presión económica insostenible en …

Lluvias y tormentas eléctricas este sábado por vaguada RD

Por: EFE Santo Domingo, R.D.- Aguaceros, tormentas eléctricas y ráfagas de viento dominarán este sábado …

Abinader hablará esta noche al país

El vocero de la Presidencia, Homero Figueroa, fue quien dio la información a través de …