El viaje de Juan Bosch a Europa antes del 27 de febrero de 1963

El viaje de Juan Bosch a Europa antes del 27 de febrero de 1963

Por: Víctor Manuel Grimaldi Céspedes

Santo Domingo.- El 27 de enero de 1963 por primera vez un Presidente de la República Dominicana estaba en la Península Italiana, y escribo la palabra Presidente porque ese día Juan Bosch en esa condición o estatus celebraba un encuentro oficial con el Presidente de la República de Italia luego de haber triunfado con un 60 por ciento de los votos del pueblo dominicano en las elecciones del 20 de diciembre de 1962.

Juan Bosch había de tomar posesión del cargo el 27 de febrero de 1963, y ya en enero viajaba con el tratamiento que se da a los jefes de Estado, tal como lo recibía el Presidente de la República Italiana, Antonio Segni, en el Palacio del Quirinale. Ambos mandatarios almorzaron además junto a sus respectivas esposas.

En la historia dominicana y del mundo sólo en coyunturas excepcionales un Jefe de Estado ha tomado posesión el día que se celebra la fecha de Independencia o fundación de tal Estado, y Bosch tuvo esa suerte de ser juramentado un 27 de Febrero como presidente de la República Dominicana.

Su visita a Italia estaba precedida de un encuentro a principios de enero en Washington con el Presidente de los Estados Unidos de América, John F. Kennedy, y en Europa también le recibían después el presidente de Francia, Charles De Gaulle; el Canciller Jefe de Gobierno de Alemania  Konrad Adenauder, y el primer ministro de Inglaterra, Harold McMillan.

La Importancia de Italia en la Historia Dominicana:

Juan Bosch fue el primer presidente dominicano que en esa condición o estatus político visitó Italia y la misma Europa. Rafael Trujillo visitó Francia por primera vez en 1939, pero ya no era presidente de la República.

Antes que Bosch, ningún otro presidente dominicano había estado en el viejo continente en representación del Gobierno de la República Dominicana.

En los últimos años se ha prestado atención ya al papel desempeñado por Italia en la génesis del pueblo dominicano y de la nación dominicana. El libro “La Herencia Italiana en la República Dominicana” editado por Andrea Canepari es una gran contribución al estudio.

Italia es la Península de Italia y su pueblo, su cultura, sus distintas entidades estatales que a través de siglos se identifican por ese nombre en Europa y el mundo.

Desde el punto de vista de la organización del Estado, en realidad el Estado italiano es relativamente joven: fue fundado en 1861 como Reino de Italia y convertido en República de Italia después de finalizada la Segunda Guerra Mundial que se desarrolló entre 1939 y 1945.

Para establecer la relación entre el pueblo y la nación dominicanos y la Italia de siempre, debemos destacar la presencia de Cristoforo Colombo (Cristóbal Colón), navegante de Génova, Italia, en el descubrimiento y conquista de la isla La Española.

Sigamos con la mención del primer arzobispo residente en la ciudad de Santo Domingo, actual capital de la República Dominicana. Su nombre era Monseñor Alejandro Geraldini, de Amelia, Italia. Fue con Geraldini que se dio inicio a la construcción de la Catedral Primada de América, centro de expresión de la Fe y la cultura Cristiana en el país.

Por otra parte, cabe mencionar que la generalidad de los historiadores dominicanos muy poco se ha interesado en estudiar las similitudes que estableció Don Emilio Rodríguez Demorizi entre Juan Pablo Duarte y José Mazzini.

A José Mazzini –Fundador en 1831 de la Joven Italia–, el afamado historiador dominicano Emilio Rodríguez Demorizi lo compara en su libro “En Torno a Duarte” con el fundador en 1838 de la Sociedad Secreta La Trinitaria, Juan Pablo Duarte, quien posiblemente también se inspiró en las luchas e ideas que desarrollaba Mazzini, precursor de la idea de una República de Italia unida.

Cuando Duarte viajó por el Sur de Europa estaban gestándose la Joven Italia y la Joven Europa de Mazzini. Esas organizaciones fundadas en 1831 precedieron a la Sociedad Secreta La Trinitaria fundada por Duarte en 1838.

Mazzini era de la región denominada Liguria, donde está su ciudad natal Génova específicamente.

Génova se encuentra en la misma área geográfica de la ciudad hoy francesa llamada Niza, entonces italiana. Más allá en España está la ciudad de Barcelona que también visitó Duarte, y todas ciudades se relacionaban por vía marítima en aquella época.

Debemos recordar que un italiano de Génova Juan Bautista Cambiaso fue uno de los fundadores de la Marina Dominicana que combatió en la guerra naval contra los haitianos por la Independencia Dominicana.

Apellidos como Billini, Bonetti, Campillo, Imbert, Bonelli y otros fueron de soldados reclutados por el Ejército de Napoleón enviado a la Isla de Santo Domingo para sacar del territorio dominicano la primera ocupación haitiana: la de Toussaint L’Ouverture.

Esos soldados y sus descendientes después fueron parte de las milicias que lucharon por la naciente organización nacional.

Defendieron un territorio que era el hogar de un pueblo dominicano ya existente, con características propias culturales, porque el Pueblo y la Nación de los Dominicanos ya existían desde antes de que los haitianos se rebelaran contra el poder francés en la parte occidental de la isla española.

Nos faltaba fundar el Estado Dominicano independiente.

Cuando José Núñez de Cáceres proclama la Independencia en los finales de 1821 a comienzos del 1822 se produce la Segunda Ocupación Haitiana por parte de los esclavos de la ex colonia francesa aglutinados en la parte occidental de la Isla La Española.

El pueblo dominicano (criollos y mulatos que desde sus inicios acumulaban experiencia militar luchando contra ingleses y franceses y otros invasores), después de proclamada y fundada la República Dominicana en 1844 por Juan Pablo Duarte y los Trinitarios inició las guerras de defensa que consolidaron su Independencia Nacional a pesar de las invasiones militares haitianas.

Siempre estuvieron presentes los dominicanos de origen italiano en esas luchas por la soberanía nacional.

Italia desde entonces y siempre ha sido uno de los países que tantas cosas buenas le ha aportado al desarrollo nacional dominicano.

Fuente:

Verifique también

Discrepancias en la valoración de vehículos por la DGII afectan a consumidores

Discrepancias en la valoración de vehículos por la DGII afectan a consumidores

Obesidad, sobrepeso y malnutrición representan costos millonarios al sistema de salud

Obesidad, sobrepeso y malnutrición representan costos millonarios al sistema de salud

Protocolo de Kioto: el primer gran pacto ambiental y su efectividad global

Protocolo de Kioto: el primer gran pacto ambiental y su efectividad global

Tripulación del helicóptero que chocó con avión pudo no haber escuchado instrucciones de la torre

Tripulación del helicóptero que chocó con avión pudo no haber escuchado instrucciones de la torre

Imponen prisión preventiva a Dilon Baby por agredir físicamente a su pareja

Imponen prisión preventiva a Dilon Baby por agredir físicamente a su pareja

Vendedores de agua en botellones ignoran disposiciones de ProConsumidor

Con el sol de la capital “en su punto”, los comerciantes, algunos sin conocimiento del …

Las veces que Abinader ha dado marcha atrás a sus iniciativas

Otro retroceso de Abinader fue el aplazamiento del fideicomiso de la Central Termoeléctrica Punta Catalina, …

RD defiende deportaciones y deplora el «acoso internacional» de Haití contra el país

El Gobierno dominicano insistió en que la inmigración irregular implica una presión económica insostenible en …

Lluvias y tormentas eléctricas este sábado por vaguada RD

Por: EFE Santo Domingo, R.D.- Aguaceros, tormentas eléctricas y ráfagas de viento dominarán este sábado …

Abinader hablará esta noche al país

El vocero de la Presidencia, Homero Figueroa, fue quien dio la información a través de …