El plazo de 48 horas a Haití llega hoy a su final

El plazo de 48 horas a Haití llega hoy a su final

Aunque el país sentirá los efectos del conflicto, el cierre de los cuatro pasos fronterizos constituirá un golpe doloroso para centenares de haitianos que viven del comercio bilateral cada semana.

Por: GUILLERMO PÉREZ

Santo Domingo, R.D.- Este jueves expira el plazo de 48 horas dado por República Dominicana para que Haití ponga fin a la construcción de un canal impulsado por sectores haitianos para desviar el curso del río Masacre y transferir sus aguas hasta propiedades rurales, advirtiendo que, de no hacerlo, cerrará sus fronteras terrestre, marítima y aérea. .

Ahora, llegado este ultimátun a su final, se presenta una atmósfera cargada de mayor tensión, ante el temor de que estas medidas tendrán un fuerte impacto en la dinámica económica de ambos países, pero con más crudeza para Haití, que sucumbe desde hace tiempo a causa de múltiples variantes de crisis.

Ya el pasado lunes, cuando el Consejo de Seguridad Nacional dio a conocer las medidas a implementar ante el conflicto en curso, entro en vigor la suspensión definitiva de la emisión de visas a haitianos y la prohibición de entrada al país de todos aquellos involucrados en el conflicto.

El cierre de la frontera, en el lado limítrofe con Dajabón, ya estaba en desarrollo, al ser la zona afectada directamente por los trabajos de construcción del canal.

EFECTO DE LAS MEDIDAS

Aunque el país sentirá los efectos de este conflicto, el cierre de los cuatro pasos fronterizos constituirá un golpe doloroso para centenares de haitianos que participan en el comercio bilateral cada semana, una situación que disolverá los menguados recursos de la población empobrecida de ese país.

Al cierre general de fronteras que se espera sea puesto en marcha por el gobierno dominicano, al no producirse una respuesta de Haití al pedimento base del país, se agregará la reactivación de la toma del río Dajabón, en el inicio del canal La Vigía, para garantizar el abastecimiento de agua a los productores dominicanos.

También habrá de ponerse en marcha la construcción del proyecto de la presa Don Miguel, planteada como “solución definitiva a largo plazo”.

El diseño de esta obra comenzó en 2022 y se estima que la construcción duraría, al menos, 30 meses.

Fuente:

Verifique también

Discrepancias en la valoración de vehículos por la DGII afectan a consumidores

Discrepancias en la valoración de vehículos por la DGII afectan a consumidores

Obesidad, sobrepeso y malnutrición representan costos millonarios al sistema de salud

Obesidad, sobrepeso y malnutrición representan costos millonarios al sistema de salud

Protocolo de Kioto: el primer gran pacto ambiental y su efectividad global

Protocolo de Kioto: el primer gran pacto ambiental y su efectividad global

Tripulación del helicóptero que chocó con avión pudo no haber escuchado instrucciones de la torre

Tripulación del helicóptero que chocó con avión pudo no haber escuchado instrucciones de la torre

Imponen prisión preventiva a Dilon Baby por agredir físicamente a su pareja

Imponen prisión preventiva a Dilon Baby por agredir físicamente a su pareja

Vendedores de agua en botellones ignoran disposiciones de ProConsumidor

Con el sol de la capital “en su punto”, los comerciantes, algunos sin conocimiento del …

Las veces que Abinader ha dado marcha atrás a sus iniciativas

Otro retroceso de Abinader fue el aplazamiento del fideicomiso de la Central Termoeléctrica Punta Catalina, …

RD defiende deportaciones y deplora el «acoso internacional» de Haití contra el país

El Gobierno dominicano insistió en que la inmigración irregular implica una presión económica insostenible en …

Lluvias y tormentas eléctricas este sábado por vaguada RD

Por: EFE Santo Domingo, R.D.- Aguaceros, tormentas eléctricas y ráfagas de viento dominarán este sábado …

Abinader hablará esta noche al país

El vocero de la Presidencia, Homero Figueroa, fue quien dio la información a través de …