Día de la música y del músico

Por: Redacción

La música es un arte de origen tan remoto y misterioso como el hombre mismo. Posiblemente surgido de la imitación humana de los sonidos de la naturaleza, evolucionó hasta asociarse a rituales de apareamiento y después a formas mágicas de comunicarse con los dioses.

Se han encontrado flautas de hueso que fueron hechas hace de más de treinta mil años, lo que nos da una idea de su antigüedad.

Cada 22 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Música, en honor a Santa Cecilia, patrona de la música y es también el Día Internacional del Músico.

Como manifestación del espíritu, reflejo de una cultura y representación subjetiva de determinadas realidades, la música es un lenguaje universal que toca lo más profundo del cerebro humano para acercarlo a la belleza del amor, al encuentro con Dios, al fervor por la patria o a la alegría de cualquier tipo de festejo, sea familiar, grupal o colectivo.

La tecnología ha perfeccionado los instrumentos, pero no todo es color de rosa para los músicos, que son trabajadores que viven de esta disciplina.

Un enorme número de instrumentistas o ejecutantes es desplazado por las “cajitas de ritmos”, por las “pistas” y por la “secuencia”, que elimina o incorpora instrumentos, y el “karaoke”, con el que los clientes amenizan su noche y, mientras peor cantan, más lo disfrutan, lo que representa el tiro de gracia para el trovador o el intérprete.

Se habla también de un réquiem para coristas y viajes con orquestas al extranjero, limitados al cantante principal porque opera el “ven tú”, con el que se elude la firma de contratos de trabajo, para mayor desamparo del músico.

Lo que llamamos rock, punk, heavy metal y otros estilos, por machacantes que suenen, son expresiones de época, así como ahora tenemos el reinado de los urbanos, que no solo desafinan y balbucean, sino que, con letras cargadas de contenido sexual, que insultan y degradan a la mujer, encandilan a multitudes, copan escenarios y dominan la taquilla.

Ante tantos e innumerables cambios que padece el “mundo” de los músicos y profundizan su orfandad, mientras rescatamos lo valioso de este arte superior y sublime, solo nos queda apelar a Santa Cecilia y al Estado, para que los que han hecho de la música su manera de ganarse la vida, reciban protección.

Fuente:

Verifique también

Discrepancias en la valoración de vehículos por la DGII afectan a consumidores

Discrepancias en la valoración de vehículos por la DGII afectan a consumidores

Obesidad, sobrepeso y malnutrición representan costos millonarios al sistema de salud

Obesidad, sobrepeso y malnutrición representan costos millonarios al sistema de salud

Protocolo de Kioto: el primer gran pacto ambiental y su efectividad global

Protocolo de Kioto: el primer gran pacto ambiental y su efectividad global

Tripulación del helicóptero que chocó con avión pudo no haber escuchado instrucciones de la torre

Tripulación del helicóptero que chocó con avión pudo no haber escuchado instrucciones de la torre

Imponen prisión preventiva a Dilon Baby por agredir físicamente a su pareja

Imponen prisión preventiva a Dilon Baby por agredir físicamente a su pareja

Vendedores de agua en botellones ignoran disposiciones de ProConsumidor

Con el sol de la capital “en su punto”, los comerciantes, algunos sin conocimiento del …

Las veces que Abinader ha dado marcha atrás a sus iniciativas

Otro retroceso de Abinader fue el aplazamiento del fideicomiso de la Central Termoeléctrica Punta Catalina, …

RD defiende deportaciones y deplora el «acoso internacional» de Haití contra el país

El Gobierno dominicano insistió en que la inmigración irregular implica una presión económica insostenible en …

Lluvias y tormentas eléctricas este sábado por vaguada RD

Por: EFE Santo Domingo, R.D.- Aguaceros, tormentas eléctricas y ráfagas de viento dominarán este sábado …

Abinader hablará esta noche al país

El vocero de la Presidencia, Homero Figueroa, fue quien dio la información a través de …