Día de Internet: la ONU llama para lograr una conectividad universal real

Día de Internet: la ONU hace un llamamiento para lograr una conectividad universal real

Por: Redacción EFE

Redacción Ciencia, (EFE).- En 2022, se calcula que 407 millones de personas de los países menos adelantados utilizaban internet, lo que representa el 36% de la población, frente al 66% de usuarios en el resto del mundo. La conectividad universal efectiva a día de hoy sigue sin estar al alcance de los países menos adelantados.

Según Naciones Unidas, estos países necesitan una mayor inversión digital.

Hoy se celebra el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, conocido popularmente como el Día de Internet, que tiene como objetivo sensibilizar sobre las posibilidades que el uso de esta y otras tecnologías de la información y la comunicación pueden ofrecer a las sociedades y a la economía; así como fomentar la necesidad de reducir la brecha digital.

Este año gira en torno al tema «empoderar a los países menos desarrollados a través de las tecnologías de la información y la comunicación».

En este sentido, la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) -el organismo especializado de Naciones Unidas para las tecnologías de la información y la comunicación- hace un llamamiento a los sectores público y privado para que se comprometan a lograr la conectividad universal y la transformación digital en estos países a través de la «Coalición Digital Partner2Connect».

«Juntos podemos hacer de 2023 un año de desarrollo digital sin precedentes en los países menos adelantados, y crear un mundo universalmente conectado real. Y vivamos donde vivamos podamos compartir los beneficios de la tecnología», indica en un vídeo la secretaria general de la UIT, Doreen Bogdan-Martin.

En los últimos diez años, el tema de la conectividad se ha vuelto más complejo y exigente, señala la web de Naciones Unidas; «ya no es suficiente con facilitar la conexión a internet a todo el mundo».

«Una conectividad universal efectiva —la posibilidad de disfrutar de una experiencia en línea segura, satisfactoria, enriquecedora, productiva y asequible— es el nuevo imperativo».

Los países menos adelantados «están lejos de conseguirlo», la brecha digital entre estos y el resto del mundo «muestra pocos signos de reducirse». Los países menos adelantados corren el riesgo de quedarse aún más rezagados.

En 2022, se calcula que 407 millones de personas de los países menos adelantados utilizaban internet, lo que representa el 36% de la población, frente al 66% de usuarios en el resto del mundo.

Los 720 millones de personas que siguen sin conexión en estos países representan el 27% de la población mundial sin conexión, a pesar de que la población de estos solo representa el 14% de la población mundial.

Estos datos son del informe de la UIT «Medición del desarrollo digital: datos y cifras» y muestra que «la conectividad universal efectiva sigue sin estar al alcance de los países menos adelantados».

El Día Mundial de las Telecomunicaciones se celebra, cada año, el 17 de mayo desde 1969, para conmemorar la fundación de la UIT y la firma del primer Convenio Telegráfico Internacional en 1865.

Además, la Asamblea General adoptó en marzo de 2006 una resolución en la que se estipula que el Día Mundial de la Sociedad de la Información se celebrará también todos los 17 de mayo.

Meses más tarde, en noviembre, la Conferencia de Plenipotenciarios de la UIT en Antalya (Turquía) decidió unirlos: hoy es el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información.

Fuente:

Verifique también

Discrepancias en la valoración de vehículos por la DGII afectan a consumidores

Discrepancias en la valoración de vehículos por la DGII afectan a consumidores

Obesidad, sobrepeso y malnutrición representan costos millonarios al sistema de salud

Obesidad, sobrepeso y malnutrición representan costos millonarios al sistema de salud

Protocolo de Kioto: el primer gran pacto ambiental y su efectividad global

Protocolo de Kioto: el primer gran pacto ambiental y su efectividad global

Tripulación del helicóptero que chocó con avión pudo no haber escuchado instrucciones de la torre

Tripulación del helicóptero que chocó con avión pudo no haber escuchado instrucciones de la torre

Imponen prisión preventiva a Dilon Baby por agredir físicamente a su pareja

Imponen prisión preventiva a Dilon Baby por agredir físicamente a su pareja

Vendedores de agua en botellones ignoran disposiciones de ProConsumidor

Con el sol de la capital “en su punto”, los comerciantes, algunos sin conocimiento del …

Las veces que Abinader ha dado marcha atrás a sus iniciativas

Otro retroceso de Abinader fue el aplazamiento del fideicomiso de la Central Termoeléctrica Punta Catalina, …

RD defiende deportaciones y deplora el «acoso internacional» de Haití contra el país

El Gobierno dominicano insistió en que la inmigración irregular implica una presión económica insostenible en …

Lluvias y tormentas eléctricas este sábado por vaguada RD

Por: EFE Santo Domingo, R.D.- Aguaceros, tormentas eléctricas y ráfagas de viento dominarán este sábado …

Abinader hablará esta noche al país

El vocero de la Presidencia, Homero Figueroa, fue quien dio la información a través de …