Las transformaciones que ha tenido la cédula de identidad de República Dominicana.

Cómo ha evolucionado la cédula de identidad y electoral dominicana

Cuatro cambios del documento oficial se han aplicado desde el 1932, a estos se sumará el de 2024

Por: Niza Campos

Santo Domingo, R.D. – Desde el año 1932 y tomando en cuenta el proyecto de renovación de la cédula de identidad y electoral para este 2024, sumarán cinco los cambios que ha sufrido el documento oficial de identidad dominicano.

Por disposición de la ley 247, en 1932, solo los hombres estaban obligados a solicitar un carnet de identidad y fue el 14 de diciembre de 1940, vía la Ley 390, cuando se estableció la cédula para mujeres mayores de 18 años.

Todos esos años se utilizaba la denominada cédula el «librito» con los datos personales de las personas, una foto, las huellas dactilares y contenía un número individual con una serie correspondiente a la demarcación, entre otros datos.

En 1992, mediante la Ley 8-92, se estableció que la cédula de identidad personal y de inscripción electoral se denominara cédula de identidad y electoral.

En ese año, se renueva el documento y se emite la denominada cédula azul con una vigencia de seis años, dando paso a que en 1998 surgiera la cédula amarilla.

La expedida en 1998 poseía un número de identidad; fecha y lugar de nacimiento; ocupación; tipo sanguíneo y de piel; colegio electoral y ubicación; municipio, oficio, libro, folio, acta y año del portador. La extensión a 10 años en la vigencia de la cédula se logró a través de la Ley 26-01.

En el 2014, la JCE aprobó un nuevo formato de identidad, con 23 elementos de seguridad para evitar falsificaciones, que aún está en vigencia. Se entregaron a extranjeros residentes, menores de edad, policías y militares, una cédula de identidad, sin derecho al voto.

El documento de identificación es biométrico, tanto por el uso de las huellas dactilares como la biometría facial, que permite acceder a todas las informaciones de las personas contenidas en el sistema de la JCE.

Las actuales cédulas, de identidad y de identidad y electoral, vencen este año 2024, pero por disposición de la JCE tendrán validez para los ciudadanos ejercer el sufragio tanto en las elecciones municipales de febrero como las congresuales y presidenciales de mayo.

De los trabajos para la nueva cédula

La renovación de la actual cédula de identidad y electoral está pautada para el 26 de octubre del 2024, un proceso en el que trabajan las direcciones y comisiones de la Junta Central Electoral (JCE). Como parte del proceso la Junta suscribió un acuerdo con la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), agencia especializada de Naciones Unidas, que entre otras actividades se encarga de la normalización de las especificaciones técnicas de cédulas y pasaportes en todo el mundo.

Fuente:

Verifique también

Discrepancias en la valoración de vehículos por la DGII afectan a consumidores

Discrepancias en la valoración de vehículos por la DGII afectan a consumidores

Obesidad, sobrepeso y malnutrición representan costos millonarios al sistema de salud

Obesidad, sobrepeso y malnutrición representan costos millonarios al sistema de salud

Protocolo de Kioto: el primer gran pacto ambiental y su efectividad global

Protocolo de Kioto: el primer gran pacto ambiental y su efectividad global

Tripulación del helicóptero que chocó con avión pudo no haber escuchado instrucciones de la torre

Tripulación del helicóptero que chocó con avión pudo no haber escuchado instrucciones de la torre

Imponen prisión preventiva a Dilon Baby por agredir físicamente a su pareja

Imponen prisión preventiva a Dilon Baby por agredir físicamente a su pareja

Vendedores de agua en botellones ignoran disposiciones de ProConsumidor

Con el sol de la capital “en su punto”, los comerciantes, algunos sin conocimiento del …

Las veces que Abinader ha dado marcha atrás a sus iniciativas

Otro retroceso de Abinader fue el aplazamiento del fideicomiso de la Central Termoeléctrica Punta Catalina, …

RD defiende deportaciones y deplora el «acoso internacional» de Haití contra el país

El Gobierno dominicano insistió en que la inmigración irregular implica una presión económica insostenible en …

Lluvias y tormentas eléctricas este sábado por vaguada RD

Por: EFE Santo Domingo, R.D.- Aguaceros, tormentas eléctricas y ráfagas de viento dominarán este sábado …

Abinader hablará esta noche al país

El vocero de la Presidencia, Homero Figueroa, fue quien dio la información a través de …