Apple, Meta o Google se preparan para cumplir con las nuevas reglas antimonopolio de la UE

Apple, Meta o Google se preparan para cumplir con las nuevas reglas antimonopolio de la UE

EMPRESA

Además, esas firmas han trasladado a Bruselas que tienen 45 millones de usuarios activos y más de 10,000 usuarios empresariales al año.

Por: Agencia EFE

Bruselas. – Apple, Meta, Amazon, Alphabet, ByteDance, Microsoft y Samsung han comunicado a la Comisión Europea que reúnen los requisitos para cumplir la ley de mercados digitales, la nueva normativa antimonopolio que aprobó el año pasado la Unión Europea para controlar el poder de las grandes plataformas.

Así lo aseguró este martes el Ejecutivo comunitario, que ahora deberá verificar la información antes del 6 de septiembre para determinar que efectivamente son empresas con un gran poder de mercado que tendrán que someterse a la normativa.

Estas siete empresas le han comunicado al Ejecutivo comunitario que tienen una facturación en Europa de menos 7,500 millones de euros en los últimos tres años o un valor de mercado de 75,000 millones en el último ejercicio y que operan en al menos tres países de la UE.

Además, esas firmas han trasladado a Bruselas que tienen 45 millones de usuarios activos y más de 10,000 usuarios empresariales al año.

Preguntado por los contactos que Bruselas mantiene con Twitter para saber si cumple los requisitos, un representante de la Comisión dijo a EFE que no estaba en condiciones de dar información al respecto.

Desde que Bruselas designe al resto como grandes compañías, tendrán seis meses para cumplir la ley que pretende limitar el poder de mercado de las empresas, restringiéndoles la cantidad de datos personales que pueden adquirir de sus usuarios, regulando las búsquedas en internet o las tiendas de aplicaciones móviles.

La norma les prohíbe combinar los datos personales que las empresas adquieren a través de sus múltiples servicios (por ejemplo, Meta no podrá cruzar la información entre Facebook y WhatsApp).

Tampoco podrán obligar a los usuarios a mantener instaladas en sus dispositivos las aplicaciones móviles de la propia compañía y los clientes podrán adquirir aplicaciones a través de las tiendas de la competencia.

Los gigantes de internet tampoco podrán favorecer sus propios productos en sus motores de búsqueda y los servicios de mensajería de las grandes plataformas tendrán que ser compatibles con los de las empresas más pequeñas.

La ley de mercados digitales cambia la lógica de las normas antimonopolio que han regido hasta ahora en la Unión Europea, ya que las empresas deberán cumplir los requisitos de antemano, sin tener que esperar a Bruselas inicie una investigación que suele durar años para determinar su respetan la libre competencia.

Si incumplen la norma, la Comisión podrá imponerles multas de hasta el 20 % de su facturación mundial y, en último término, forzar a una reestructuración de la empresa.

Fuente:

Verifique también

Discrepancias en la valoración de vehículos por la DGII afectan a consumidores

Discrepancias en la valoración de vehículos por la DGII afectan a consumidores

Obesidad, sobrepeso y malnutrición representan costos millonarios al sistema de salud

Obesidad, sobrepeso y malnutrición representan costos millonarios al sistema de salud

Protocolo de Kioto: el primer gran pacto ambiental y su efectividad global

Protocolo de Kioto: el primer gran pacto ambiental y su efectividad global

Tripulación del helicóptero que chocó con avión pudo no haber escuchado instrucciones de la torre

Tripulación del helicóptero que chocó con avión pudo no haber escuchado instrucciones de la torre

Imponen prisión preventiva a Dilon Baby por agredir físicamente a su pareja

Imponen prisión preventiva a Dilon Baby por agredir físicamente a su pareja

Vendedores de agua en botellones ignoran disposiciones de ProConsumidor

Con el sol de la capital “en su punto”, los comerciantes, algunos sin conocimiento del …

Las veces que Abinader ha dado marcha atrás a sus iniciativas

Otro retroceso de Abinader fue el aplazamiento del fideicomiso de la Central Termoeléctrica Punta Catalina, …

RD defiende deportaciones y deplora el «acoso internacional» de Haití contra el país

El Gobierno dominicano insistió en que la inmigración irregular implica una presión económica insostenible en …

Lluvias y tormentas eléctricas este sábado por vaguada RD

Por: EFE Santo Domingo, R.D.- Aguaceros, tormentas eléctricas y ráfagas de viento dominarán este sábado …

Abinader hablará esta noche al país

El vocero de la Presidencia, Homero Figueroa, fue quien dio la información a través de …