Luis abinader ante el Consejo de Seguridad de la ONU: “República Dominicana luchará con todas sus fuerzas para evitar ser arrastrada al mismo abismo que Haití”.

Abinader insiste ante la ONU en despliegue urgente de una fuerza de paz en Haití

El mandatario dijo que, en lo adelante, la consigna del país será: “¡O luchamos juntos para salvar a Haití o lucharemos solos para proteger a República Dominicana!”

Por: LAURA CASTILLO

Santo Domingo, R.D. – El presidente Luis Abinader volvió a insistir ante el Consejo de Seguridad de la Organización de la Naciones Unidas (ONU) sobre la necesidad de una intervención de la comunidad internacional para apaciguar la crisis social, política y económica en Haití.

El mandatario dijo ayer que no debe de permitir por un día más la continuidad de la catástrofe que viven los haitianos y enumeró las medidas que el Consejo ha tomado en cuenta para lidiar con la crisis, pero ninguna ha sido ejecutada.

Dijo que el Consejo aprobó una misión multinacional de apoyo a la seguridad de Haití, un embargo de armas y municiones, un régimen de sanciones para los actores nocivos en el conflicto interno, pero aún “no se ha actuado con la debida contundencia y urgencia para desplegar dicha misión para dar carácter sólido y el régimen de sanciones que amerita”.

Mientras, en una conferencia de prensa a su salida del Consejo, Abinader advirtió a la comunidad internacional que la República Dominicana luchará “con todas sus fuerzas” para evitar ser arrastrada al mismo abismo que Haití.

SALVAR A HAITÍ

Expresó que la consigna de la isla, en lo adelante, será “¡O luchamos juntos para salvar a Haití o lucharemos solos para proteger a República Dominicana!”.

Esta no es la primera vez que el jefe de Estado se pronuncia en escenarios internacionales para pedir ayuda y una intervención a Haití en busca de una posible solución al conflicto interno.

En 2023 Luis Abinader hizo otro llamado a redoblar sus esfuerzos por lograr el despliegue inmediato de la fuerza multinacional porque el tiempo “se había agotado” y en el 2021 subrayó en que “no hay, ni habrá jamás, una solución dominicana a la crisis haitiana”, aunque resaltó que República Dominicana siempre ha mostrado solidaridad con Haití.

CRISIS ALIMENTARIA

Detalló que según el informe mundial de la crisis alimentaria 2023, 258 millones de personas se enfrentaban en 2022 a niveles agudos de hambre en 58 países y que en los últimos siete años la población en situación de hambre aumentó 146 por ciento, lo que indica que será difícil cumplir con el objetivo número dos de la agenda 2030 de crear un mundo libre de hambre.

Allí especificó que uno de esos países es Haití, nación con la cual el territorio dominicano comparte isla y donde casi la mitad de la población sufre de inseguridad alimentaria aguda debido a dos factores importantes que se relacionan con los conflictos armos y los fenómenos atmosféricos.

“Esta situación es en gran parte atribuible a dos factores: primero, la escalada de violencia por bandas criminales que controlan gran parte del territorio de Haití y que deliberadamente obstaculizan el acceso de la ayuda humanitaria y segundo, al persistente impacto de fenómenos climáticos que no pueden ser debidamente prevenidos por las autoridades de ese país debido a la violencia terrorista”, expresó.

Agregó que para abordar el tema alimenticio se deben adoptar acciones preventivas, sensibles y oportunas a los conflictos.

ALERTA

Luis Abinader: “Pido a este consejo de seguridad redoblar sus esfuerzos para generar esas herramientas y poner en marcha un sistema de alerta temprana para permitir actuar a tiempo antes de que la situación se torne en crisis más difíciles de resolver”, concluyó el mandatario.

Fuente:

Verifique también

Discrepancias en la valoración de vehículos por la DGII afectan a consumidores

Discrepancias en la valoración de vehículos por la DGII afectan a consumidores

Obesidad, sobrepeso y malnutrición representan costos millonarios al sistema de salud

Obesidad, sobrepeso y malnutrición representan costos millonarios al sistema de salud

Protocolo de Kioto: el primer gran pacto ambiental y su efectividad global

Protocolo de Kioto: el primer gran pacto ambiental y su efectividad global

Tripulación del helicóptero que chocó con avión pudo no haber escuchado instrucciones de la torre

Tripulación del helicóptero que chocó con avión pudo no haber escuchado instrucciones de la torre

Imponen prisión preventiva a Dilon Baby por agredir físicamente a su pareja

Imponen prisión preventiva a Dilon Baby por agredir físicamente a su pareja

Vendedores de agua en botellones ignoran disposiciones de ProConsumidor

Con el sol de la capital “en su punto”, los comerciantes, algunos sin conocimiento del …

Las veces que Abinader ha dado marcha atrás a sus iniciativas

Otro retroceso de Abinader fue el aplazamiento del fideicomiso de la Central Termoeléctrica Punta Catalina, …

RD defiende deportaciones y deplora el «acoso internacional» de Haití contra el país

El Gobierno dominicano insistió en que la inmigración irregular implica una presión económica insostenible en …

Lluvias y tormentas eléctricas este sábado por vaguada RD

Por: EFE Santo Domingo, R.D.- Aguaceros, tormentas eléctricas y ráfagas de viento dominarán este sábado …

Abinader hablará esta noche al país

El vocero de la Presidencia, Homero Figueroa, fue quien dio la información a través de …